Dr. Jean Pierre Matus encabeza seminario en la UTA sobre Derecho Penal

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El destacado docente en Derecho Penal de la Universidad de Chile, Dr. Jean Pierre Matus, fue el principal expositor de la jornada, la cual fue organizada por la Asociación Regional de Magistrados en conjunto al Departamento de Ciencias Sociales de la UTA Iquique, y que se realizó en el hall central de la Sede Esmeralda.

Imagen foto_00000003

En presencia del Director General de Sede, Dr. Sergio González Miranda; la Ministro de la Ilustre Corte de Apelaciones de Iquique, Sra. Marilyn Fredes Araya; el Fiscal Regional de Iquique, Raúl Arancibia Cerda; el Defensor Regional, Marco Montero Cid y el Director Regional de Gendarmería, Coronel José Meza Guajardo, se llevó a cabo el Seminario Modificaciones Recientes a Leyes Penales, Constitucionalidad y Efecto, evento al cual asistieron magistrados, abogados locales y estudiantes de la carrera de Derecho de la Universidad de Tarapacá (UTA).

Con más de cien personas en el hall central de la Sede Esmeralda, la actividad se inició con unas palabras del Dr. Sergio González, quien consideró la instancia de gran relevancia, princpalmente porque los magistrados “ocuparon un espacio académico con el fin de discutir temas teóricos y técnicos de actualidad que, además, son muchos. Estamos muy satisfechos por haber podido ofrecerles a este lugar y esperamos que se repita”, señaló.

Por su parte, el docente en Derecho Penal de la Universidad de Chile, Dr. Jean Pierre Matus, indicó que viajó hasta el seminario para “exponer sobre los fundamentos de las reformas legales de estos últimos cuatro años que, para muchos magistrados y operadores del sistema, son extrañas y difíciles de comprender”. En esa línea, desde la perspectiva del experto, existe una crítica “que yo considero infundada, en general, sobre la naturaleza de estas medidas. Hay algunas medidas que son equivocadas y otras que no, pero estas modificaciones no representan ningún retorno a un sistema más autoritario ni a un derecho penal de emergencia, como plantea la crítica”, concluyó.

En ese sentido, el Juez de Garantía de Iquique y vicepresidente de la Asociación Regional de Magistrados de Tarapacá, Mauricio Chía, manifestó que la actividad cumplió con una tarea de difusión sobre “ciertas materias que concitan no solamente interés, sino que mucha discusión en el ámbito penal, como son las recientes modificaciones a las leyes penales, las que han implicado cambiar los criterios de las penas en determinados delitos, como robo, hurto y otros especiales, ridigizando dichas penas”, dijo, agregando que el interés de los magistrados regionales está enfocado en la igualidad ante la ley.

Imagen foto_00000004

ASISTENTES

La estudiante de quinto año de Derecho UTA, Javiera Yutronic, expresó que el seminario le pareció “interesante y provechoso. A los estudiantes nos dieron la posibilidad de poder asistir de forma gratuita y, con ello, de adquirir conocimientos más reflexivos y no solo normativos. Además, contar con la presencia del profesor Matus es muy beneficioso para nosotros, porque muchas veces hemos estudiado con sus libros a lo largo de la carrera”, dijo.

“Esta actividad me pareció muy buena y entretenida. Vine con mucho entusiasmo de poder escuchar a Jean Pierre Matus, porque estudié y consulté sus libros constantemente en la universidad. En ese sentido, me parece que la UTA y la Asociación de Magistrados se la jugaron en esta ocasión, sobre todo por haber invitado y convocado a un amplio público a este importante encuentro”, indicó, por su parte, el abogado Carlos Barreto.

“Son pocas las instancias como estas, que funcionan como una manera de actualizarse y de conocer las últimas tendencias, fallos y doctricas del Derecho Penal. Especialmente, escucharlo de profesores que saben bastante de la materia, resulta muy interesante”, aseguró la abogada Marisella Chacama.

Cerrar menú
X