Investigadora de la UTA participa en Taller de Arqueometría en el Laboratorio de Criminalística de la PDI

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Actividad realizada el pasado 9 de agosto en Santiago se enmarcó en el 85° aniversario de la policía civil y permitió intercambiar experiencias e informaciones ligadas al ámbito forense.

Imagen foto_00000003

Una importante participación tuvo la académica de la Universidad de Tarapacá, Dra. Marcela Sepúlveda Retamal en el “I Taller de Arqueometría” de la Policía de Investigaciones de Chile.

Esta actividad, organizada por la sección de Ecología y Medioambiente del Laboratorio de Criminalística Central -en el marco de las actividades del 85° aniversario institucional- estuvo presidida por la Subprefecto y Jefa del LACRIM Central, Viviana Acevedo Silva quien cursó la invitación a la académica de la UTA y el Subprefecto y Jefe de la Brigada Investigadora de Delitos contra el Medioambiente y Patrimonio Cultural Metropolitana, Pablo Ibarra Cordero.

Este encuentro permitió un nutrido intercambio de experiencia y casos de estudios e iniciar colaboraciones más permanentes no sólo en Santiago, sino en Arica, ciudad fronteriza donde el Laboratorio de Análisis e Investigaciones Arqueométricas, podría fuertemente colaborar para el diagnóstico y autentificación de obras y piezas arqueológicas decomisadas por Policía de Investigaciones en el caso de denuncias investigadas por la BRIDEMA.

Imagen foto_00000004

El taller contó con las palabras de bienvenida de la Subprefecto y Jefa del LACRIM Central, Viviana Acevedo Silva para luego dar paso al taller, el que se desarrolló en dos partes: Una introducción general sobre la Arqueometría y su aplicación a la investigación arqueológica a cargo de la Dra. Marcela Sepúlveda y un taller teórico-práctico de Fluorescencia de Rayos X a cargo de Sebastián Gutiérrez, químico del Laboratorio de Análisis e Investigaciones Arqueométricas del Instituto de Alta Investigación.

PRESENTACIÓN

En su ponencia, la académica e investigadora de la UTA se refirió a la necesidad e importancia de acercar nuestras instituciones en pro del estudio y análisis arqueométrico de materiales, no sólo para lograr resultados útiles para la investigación científica básica, sino también para intercambiar experiencia y protocolos para el peritaje de piezas y obras, además de poder aportar información para el ámbito forense. Por ejemplo, señaló que hace unos meses la solicitud efectuada en este mismo sentido por el Consejo Asesor de Monumentos Nacionales de Arica y Parinacota para el análisis de daños ocasionados a pinturas rupestres al sur de las Cuevas de Anzota, instancia para la cual la colaboración del Laboratorio de Análisis e Investigaciones Arqueométricas fue solicitada para realizar análisis in situ, con técnicas no destructivas.

Las exposiciones finalizaron con un almuerzo de camaradería, ocasión en la cual la subprefecto Viviana Acevedo, hizo entrega de medallas de reconocimiento de la Policía de Investigaciones a la académica y profesional de la Universidad de Tarapacá por su participación en este fructífero encuentro.

Cerrar menú
X