Académicos de la UTA Iquique participan en taller para la producción y difusión de investigaciones científicas de alto impacto

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El curso fue impartido por el Dr. Francisco Ganga Contreras, destacado investigador nacional y académico titular de la Universidad de Los Lagos, y se desarrolló durante toda la jornada del día viernes en la Sede Esmeralda de la UTA Iquique

Imagen foto_00000004Fortalecer la producción y difusión de investigación científica de alto impacto en el quehacer académico de la Universidad de Tarapacá (UTA), sede Iquique, fue el objetivo del Curso- Taller: Metodología y recomendaciones para la producción de artículos académicos, realizado por el Dr. Francisco Ganga Contreras, ­investigador regular del Fondo Nacional de Desarrollo Científico (Fondecyt) y docente titular de la Universidad de Los Lagos.

La actividad ­–que se realizó durante toda la jornada del viernes 17 de agosto, en la Sede Esmeralda­- contó con la presencia de la Coordinadora de Desarrollo Estratégico de la UTA, Dra. Jennifer Peralta Montecinos, quien explicó que el taller es parte de un programa de desarrollo, implementado por la Casa de Estudios, que busca robustecer la difusión del conocimiento mediante artículos científicos, asunto que “permitirá dar a conocer el desarrollo del quehacer académico desde las diferentes disciplinas y líneas de investigación, presentes en la Sede Iquique (…)”, señaló.

Asimismo, la Dra. Jennifer Peralta resaltó que el curso se enmarca “en el desafío de consolidarnos como una universidad compleja, objetivo que nos moviliza a todos. En esa línea, el fortalecimiento de la investigación es una tarea integral para mejorar la obtención de resultados en términos de proyectos como también de publicaciones”, concluyó.

El taller estuvo compuesto de cinco bloques, en los cuales se trató la importancia de la investigación a nivel académico y social; el ranking de investigación universitaria nacional e internacional y la relevancia de los métodos de redacción para las diferentes revistas científicas.

“La investigación es la forma de generar conocimiento, por lo cual es un área fundamental para las universidades y también para el desarrollo de un país (…) Si un país no tiene investigación, definitivamente no va a poder progresar porque no va a tener las condiciones para enfrentarse a sus problemáticas, ni personas capaces de resolverlas”, dijo el Dr. Francisco Ganga, conferencista de la actividad e investigador especialista en temas de gobernanza universitaria.

“A nivel regional, la investigación es incluso más cardinal, sobre todo considerando que Chile es un país muy centralizado. Desde esa perspectiva, es fundamental que todas las instancias; que todas las fuerzas vivas de la región, es decir, empresarios, Gobierno Regional, organismos públicos, entre otros, se enfoquen en apoyar la investigación que hacen las universidades locales, como por ejemplo la UTA, que es una de las universidades que, hace bastante tiempo, viene haciendo las cosas muy seriamente, con apuestas estratégicas de largo plazo en lo que a generación de conocimiento se refiere”, aseguró el Dr. Ganga, quien cuenta con más de cien publicaciones científicas realizadas a lo largo de su trayectoria como investigador.

Las y los académicos asistentes, por su parte, consideraron la jornada como una instancia provechosa para su quehacer profesional. “Este taller es muy importante porque sin investigación no puede se puede hacer buena docencia. Como académicos debemos acceder a mayor y mejor conocimiento, para poder ampliar la mirada a los estudiantes y para difundir nuestras investigaciones, que no sirven de nada si quedan en un paper que no es publicado”, dijo Angélica Cazenave, docente Ciencias de la Salud, quien cuenta con más de una decena de publicaciones en revistas de relevancia.

Por su parte, el Dr. Norman Garrido Cabezas, del Departamento de Ciencias Sociales de la UTA Iquique, indicó que el taller “nos permite aproximarnos a las claves para hacer más eficaz y eficiente la producción científica. Asimismo, contar con el Doctor Ganga acá es una muestra de la preocupación de la Universidad de Tarapacá por insertar a los académicos en el contexto nacional de investigación”, dijo.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000003
Cerrar menú
X