Entre el 02 y 04 de agosto, se desarrollaron en el Aula Magna del Campus Velásquez la XIX Jornada Anual de Bioética en conjunto con la IV Jornada Regional de Bioética, donde se congregaron alrededor de 220 personas.
Ambas actividades fueron organizadas en conjunto por la Sociedad Chilena de Bioética, la Facultad de Ciencias de la Salud y Comité Ético Científico de nuestra casa de estudios, el Comité Ético Asistencial del Hospital regional Juan Noé y la Universidad Santo Tomás. En el caso de la Jornada Nacional es la primera vez que se realizaba en nuestra ciudad y región. Por su parte la Jornada Regional, se suma a las tres actividades realizadas en los años previos.
Dentro de los expositores destacar la presencia de: María Inés Winkler (USACH), Agueda Muñoz del Carpio (UC Perú), Vivian Gavilán (UTA), Malva Pedrero (ODHEPI), Joselin Leal (Antropóloga Mapuche), Hortencia Hidalgo (CNA Aymara), Julia Huanca Condori (q’ulliri y usuyiri aymara), Rodrigo Muñoz (U. Rep), Alberto Rojas (UST), Malva Pedrero (ODHEPI), Nemorino Riquelme (Hosp. J. Noé), Carlos Echeverría (Hosp. Naval), Manuel Santos (UFT), Carlos Echeverría (UCH), entre otros.
Las actividades incluyeron seminarios, conferencias, trabajos libres. Los tópicos abordados fueron: Bioética y Multiculturalidad, Género e Interculturalidad, Autonomía en Pueblos Originarios, Ética, investigación y multiculturalidad, Uso de muestras humanas para investigación biomédica, Calidad de vida… ¿calidad de muerte?, Una aproximación al origen y diversidad de las poblaciones americanas originarias mediante el estudio de ADN en restos humanos antiguos: ventajas y dificultades, etc.
Dentro de las Jornadas se hizo el lanzamiento de la revista científica de continuidad Journal of Health and Medical Sciences (JOHAMSC) http://www.johamsc.com/, la cual fue presentada por su Editora PhD. Bélgica Vazquez Pasten.
Para el Decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, PhD Carlos Ubeda de la Cerda, estas actividades representaron: “Una extraordinaria posibilidad para nuestros alumnos y académicos de aprovechar la generosidad de la directiva nacional de la Sociedad Chilena de Bioética, que compartió en nuestra región todos sus conocimientos y experiencias, por medio de la venida de los más destacados científicos y académicos chilenos y extranjeros en todas estás temáticas tan atingentes al desarrollo que debe tener una facultad como la nuestra”.
Además el Decano agregó: “El haber sido capaces de organizar estos eventos tan importantes, demuestra por un lado, la capacidad de trabajo instalado en el cuerpo académico de la Facultad y, por otra parte sentirnos satisfechos y orgullosos de cumplir con nuestros rol articulador de universidad pública para unir esfuerzos públicos y privados con el único objetivo de que en nuestra región se desarrollen eventos científicos de tan alta calidad como lo vivido recientemente”.
![]() |
![]() |