En el Colegio Inglés de la ciudad de Iquique se realizó el curso titulado “Entre la Inclusión y la Exclusión Educativa: Tensiones, Interrogantes y Perspectivas para la FID y la Práctica Escolar”, dictado por el Dr. Arturo Pinto Guevara, académico de la Universidad de Playa Ancha y Director de Estudios e Innovación Curricular DEIC.
El curso estuvo organizado por el Centro de Vinculación, Innovación e Investigación en Educación (EDUCAR), en el contexto del Convenio Marco de Formación Inicial Docente UTA1756 y estuvo dirigido a académicos de la Universidad de Tarapacá, profesionales de la UTA y docentes del sistema escolar de la región de Tarapacá, pertenecientes a la Red Yatichaña y a la comunidad educativa en general.
Su objetivo fue fortalecer las competencias en inclusión y exclusión educativa, tanto en académicos y profesionales de la UTA como en docentes del sistema escolar, que permitan sentar las bases de la temática, en cuanto a las tensiones, interrogantes y perspectivas de la Formación Inicial Docente y la práctica escolar, con motivo de abordar las propuestas y cambios que se vienen generando en el sistema educativo, respecto a las escuelas inclusivas y el rol del docente en sociedad.
CONVOCATORIA
El curso tuvo una convocatoria de 90 personas, en ambos días, entre académicos, profesionales UTA y docentes del sistema educativo de la región de Tarapacá, quienes manifestaron una gran disposición para generar espacios de fortalecimiento y aprendizaje para visualizar el trabajo de vinculación que realiza la Universidad de Tarapacá con el medio escolar.
Tras el encuentro, el académico invitado, Dr. Arturo Pinto Guevara, respecto al balance y apreciación de la actividad, señaló “Estoy muy contento con la actividad y asistencia que hemos tenido en esta instancia de formación que permite vincular la Formación Inicial Docente a los desafíos reales del sistema escolar. Estos espacios permiten analizar situaciones que afectan a la dinámica de la inclusión educativa, básicamente la respuesta curricular para la heterogeneidad del aula. Fue una jornada muy provechosa, donde pudimos analizar los escenarios emergentes relacionados con los nuevos alcances de las políticas públicas, los desafíos sociales asociados a la diversidad, la migración y la integración curricular para todos en la perspectiva de la formación continua y la opción de afrontar oportunidades para todos. Agradezco la invitación del Centro EDUCAR y la labor realizada por su equipo, sobre todo por la importancia que tiene en la vinculación entre la Universidad y el medio escolar”.
Finalmente, cabe destacar el valioso espacio otorgado por el director del establecimiento, Sr. Enrique Quintana Maldonado, para la realización del curso.