Como “un importante hito” y un gran avance en gestión institucional fue calificado por el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Emilio Rodríguez Ponce, la aprobación unánime por parte del Consejo Académico del Protocolo de Actuación ante conductas de Acoso Sexual, Laboral y Discriminación Arbitraria.
Dicho documento fue sometido a votación en la sesión extraordinaria del Consejo Académico, al que fueron invitados la presidenta de la Asociación de Funcionarios (AFUT), Hilda Silva y el representante de los estudiantes, Williams Espinoza; donde la abogada y académica, Dra. Claudia Moraga, Coordinadora de Equidad de Género de la Universidad de Tarapacá, dio cumplimiento a los acuerdos tomados tras las movilizaciones del mes pasado, exponiendo ante el Consejo, como integrante de la comisión de redacción de este protocolo, los resultados del trabajo triestamental que se desarrolló en el mes de junio, el que se complementó con los talleres “Género, desigualdad y violencia; Acercando la Universidad de Tarapacá a una mirada de género” junto a la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género.
“Uno de los compromisos adquiridos con la comunidad universitaria era entregar en este protocolo que respondiera el sentir y los requerimientos volcados en dichas jornadas ajustada a la normativa vigente para la persecución de responsabilidades administrativas en temas relacionados de acoso sexual, acoso laboral y discriminación arbitraria. Para esta comisión, es un “deber cumplido” entregar este protocolo y más allá de los ajustes que se le hagan en términos de forma y redacción, lo importante es que entre en vigencia, difundirlo y aplicarlo”, señaló la abogada ante el Consejo. Moraga explicó además, que este protocolo -tras su aprobación- actúa como carta de navegación frente a denuncias, vale decir, cada uno de nosotros como miembro de la comunidad universitaria, tenemos un rol asociado a una responsabilidad y lo que debemos hacer ya sea como víctimas, testigos o jefaturas.
INDICACIONES
Aunque este protocolo fue aprobado, se deberá agregar algunas indicaciones -según lo solicitado por los mismos Decanos- como la especificación de los procedimientos ante una denuncia falsa. Además cabe destacar, que este documento no modifica los procedimientos del sumario administrativo, pero sí establece algunos ajustes al flujo de la denuncia, la información, los pasos a seguir ante una denuncia, plazos establecidos, entre otras aristas.
El Rector Rodríguez, junto con felicitar a la Dra. Moraga por el excelente trabajo realizado, destacó la gravedad que implica hacer falsas denuncias, enfatizando en la necesidad de establecer fuertes sanciones tanto al que es culpable por un acoso, así como el que miente ante una acusación. Finalmente instó a los académicos y los funcionarios a recordar siempre lo establecido en el artículo 30 del Estatuto Administrativo, donde en síntesis, define el “deber ser” de un funcionario, para justamente, evitar este tipo de hechos.