Una importante reunión de trabajo técnico, sostuvo el Vicerrector Académico, Dr. Alfonso Díaz Aguad con los decanos de la Universidad de Tarapacá.
En el encuentro, participaron también el Director de Docencia, Dr. Carlos Leiva Sajuria y el Director de Calidad, Hernando Bustos Andreau, quienes fueron presentados por el Vicerrector Académico como miembros permanentes de estas reuniones de trabajo y coordinación, las que a partir del 01 de agosto, se sostendrán semanalmente. Esto, en el contexto de establecer un trabajo “de puertas abiertas” entre las máximas autoridades directivas y las autoridades académicas.
Para ello, se reiteró la buena voluntad de tener un diálogo fluido y constante, para llegar a acuerdos de forma expedita, ya que más que nunca es necesario, ante el escenario que plantea la reforma a la Educación Superior, trabajar organizada y armoniosamente, para la ejecución de las políticas institucionales declaradas y comprometidas para el quinquenio 2017-2022.
OPINIONES
En la instancia, la decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Dra. Pilar Mazuela Águila destacó la importancia de que cada unidad académica, ya sea desde las aulas o desde la investigación, deben seguir trabajando para ratificar las áreas en las que la Universidad fue acreditada, vinculándose constantemente con la comunidad, como parte esencial del quehacer institucional.
Por su parte, el decano de la Escuela Universitaria de Administración y Negocios, Luis Mella Salinas y entendiendo el contexto crítico de las universidades públicas ante es escenario de una reforma, invitó a sus pares a instaurar modelos que hoy utilizan instituciones de educación europea, como la española por ejemplo, para ir autogestionando programas atractivos, que generen ingresos y permitan ir enfrentando de alguna forma las distintas restricciones que traerá el nuevo marco legal para la Educación Superior.
Ante estos planteamientos, el Vicerrector Académico agradeció las distintas intervenciones, como instancia de diálogo, reiterando que cualquier iniciativa que se realice, deberá ser bajo la premisa de la calidad, como eje transversal de trabajo.