En la Sala de Consejo de la Escuela Universitaria de Administración y Negocios, ESUN, la directiva de la Fundación para el Desarrollo de la Universidad de Tarapacá, FDUTA, estableció un convenio -a través de la firma de una carta de intención formal- con la Secretaría Regional Ministerial de Bienes Nacionales de Arica y Parinacota, con el propósito de impulsar acciones en conjunto a favor del desarrollo de la región.
El documento fue firmado por el presidente de la Fundación, José Abel Grant Díaz, y la seremi de Bienes Nacionales, Karla Villagra Rodríguez, quienes expresaron la voluntad de llevar adelante una fructífera relación con acciones en conjunto que favorezcan al progreso y desarrollo de la región y el país. Acto en el que se encontraban también presentes el director vicepresidente de la Fundación, Daniel Viera Castillo, y los directores Jaime Villanueva Águila, Mario Zamorano Lucero y Mario Flores Loredo. La seremi de Bienes Nacionales estuvo acompañada por Cecilia Romo, abogada de la unidad jurídica de esa repartición.
El documento tiene fecha del 10 de julio del presente año y en él se establece que la misión tanto de la Fundación para el Desarrollo de la Universidad de Tarapacá, como del Ministerio de Bienes Nacionales, se encuentran espacios comunes de colaboración e intercambio que permiten cumplir las mismas de manera integral y exitosa, en pos de mejorar las condiciones de desarrollo económico, social y, en definitiva la prosperidad de la Región de Arica- Parinacota; y, a través de ella a todo el país.
También que ambas entidades se proyectan a la comunidad con diferentes acciones y encuentran en esa proyección interés recíproco de vincularse, para acercarse de manera más integral a todas las instituciones que tengan relación con sus respectivas actividades y conformar redes de apoyo y asistencia.
De igual manera que ambas entidades cuentan con recursos humanos, materiales y de información, adecuados que permiten materializar de manera efectiva una colaboración beneficiosa y sinérgica, en el desarrollo amplio de sus tareas.
Además que, en lo específico el desarrollo de competencias técnicas es fundamental que los organismos del Estado cuenten con personal cada vez más preparado. A nivel de los cargos directivos en este servicio, la formación de post-grado de su personal ha venido cobrando mayor importancia dados los criterios de selección que se están utilizando.
En virtud de lo anterior, dejan constancia de las siguientes intenciones:
1°- Administrar con eficacia y eficiencia los recursos de una empresa o servicio público.
2º.- Promover, en definitiva todas aquellas actividades que puedan ser de interés mutuo en pos del cumplimiento de su misión.
3°- Asimismo, trabajar con ética y espíritu de servicio público.