Expertos internacionales recorrieron sitios Chinchorro y se reunieron con autoridades regionales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Participaron en el Taller Internacional de Conservación

En el marco de la llegada a Arica del grupo de expertos nacionales e internacionales que participaron en el “Taller Internacional de Conservación: Lineamientos para la Conservación del Asentamiento Arqueológico de la Cultura Chinchorro”, organizado por el Plan de Gestión y Protección de Sitios Chinchorro de la Universidad de Tarapacá, estos recorrieron los lugares que albergaron a los Chinchorro tanto en Arica como en Caleta Camarones y también se reunieron con autoridades regionales que dieron señal de unidad y compromiso ante la próxima postulación del “Asentamiento y momificación Chinchorro” a inscribirse en la lista del Patrimonio Mundial ante la Unesco.

Imagen foto_00000004 Imagen foto_00000003

Entre las actividades que realizaron los expertos destacó el encuentro que tuvieron con la Intendenta Regional, María Loreto Letelier; los senadores José Miguel Insulza y José Durana; los alcaldes de Arica, Gerardo Espíndola, y de Camarones, Iván Romero; y el Rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, quienes inauguraron el taller manifestando voluntad regional y un claro compromiso transversal con la finalización del expediente que se presentará a Unesco y con las gestiones del proceso de nominación a coordinar con las autoridades del nivel central, para que el país concrete esta candidatura a través de la Cancillería y el Ministerio de las Culturas, ya que son los organismos del estado los que están a cargo de la implementación de la Convención del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Unesco.

La Intendenta Regional manifestó ante los expertos que “tengo la confianza y la certeza de que junto a nuestros habitante de Arica y Camarones, nuestros alcaldes, Rector, parlamentarios, connotados ministros y por supuesto nuestro Presidente Sebastián Piñera, vamos a lograr el sueño de instalar la Cultura Chinchorro como referente de la Humanidad”

En tanto el rector de la Universidad de Tarapacá, Emilio Rodríguez, destacó el compromiso de la universidad desde hace más de 50 años con todo el conocimiento científico que se ha generado en torno a Chinchorro, hasta llegar a la actualidad en la que por primera vez en Chile una casa de estudios superiores se hace cargo de la realización de un expediente de postulación a Patrimonio Mundial y agradeció la presencia de expertos que contribuirán a aportar desde distintas visiones a la conservación futura de los sitios arqueológicos Chinchorro que se incluyen en la nominación.

Los profesionales tuvieron tres jornadas de intenso trabajo en la región y también visitaron el Museo San Miguel de Azapa, la etapa posterior consiste en la elaboración de un documento consensuado por los profesionales, de principios y estrategias que orienten la toma de decisiones e intervenciones en materia de conservación in situ de los componentes arqueológicos asociados a la cultura Chinchorro que son parte del proceso de postulación. Es así como los resultados de este taller serán integrados al plan de manejo incluido en el expediente de postulación a la Lista de Patrimonio Mundial, que se espera se presente a Unesco en febrero de 2019.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000002
Cerrar menú
X