Un total de 27 funcionarios y funcionarias de la Universidad de Tarapacá recibieron sus certificados del Taller de Trabajo de Equidad de Género, organizado por esta casa de estudios y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SERNAMEG, en el que se desarrolló un protocolo de acoso laboral y sexual, con el propósito de sensibilizar y preparar a los funcionarios y funcionarias no académicos en una mirada de género, en la gestión del capital humano de la universidad.
En la ceremonia de clausura y certificación del taller, que se efectuó el martes 17 de julio, en la Sala Ovidio Sotomayor del Campus Saucache, hicieron uso de la palabra la seremi del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, SERNAMEG, Carolina Luza, y el director de Administración y Finanzas de la UTA, Alejandro Rodríguez Estay.
La seremi de la Mujer, Carolina Luza señaló que “estos talleres que están relaciones con la violencia de género son tremendamente importantes para la sensibilización de todos los funcionarios de la UTA; los que se dictan en el marco también de estas nuevas movilizaciones, frente a los casos de abusos en todos su ámbitos”.
Por su parte, Alejandro Rodríguez, indicó que “esta actividad se diseño y preparó en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer, en el contexto que se está dando actualmente, de la violencia de género”.
Luego sostuvo que “si bien se escuchaba mucho hablar de la equidad de género, pero no había cursos ni capacitaciones formales. De ahí que con la ayuda de la Secretaria de la Mujer pudimos implementar un programa académico, que es bien ambicioso, porque pretendemos cubrir a una gran cantidad de funcionarios de la UTA, a fin de que tengan conocimientos básicos para primero hablar con propiedad del tema y también ser parte y actores de un cambio social que no es fácil. Cambiar la sociedad y las costumbres no es fácil, pero si se le pueden dar los elementos para avanzar en esa dirección”.
![]() |
![]() |