44 alumnos en Arica y 11 en la sede Iquique, participan durante este primer semestre del Electivo de Formación General “Fundamentos de la Administración Pública”, realizado al alero de las actividades del Convenio de Desempeño Regional UTA1401 en su línea de Fortalecimiento de Capital Humano en Proceso de Formación, del nodo Formación de Capital Humano con Identidad Regional que preside el antropólogo Sergio Medina Parra, director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales.
Los alumnos son de las siguientes carreras: Ingeniería Civil Industrial, Trabajo Social, Agronomía, Nutrición, Enfermería, Tecnología Médica, Psicología, Contador Auditor, Derecho, Ingeniería en Ejecución Mecánica, Ingeniería Química Ambiental e Ingeniería Comercial.
OBJETIVOS
Como objetivo general este electivo -que se replicará durante el segundo semestre- se plantea que al finalizar el curso el alumno alcance una visión de la dinámica de la Gestión Pública en el siglo XXI. Asimismo, logre una comprensión suficiente sobre el funcionamiento del Estado, e igualmente, de las características del empleo público. Por otra parte, sea capaz de contrastar en general, las garantías y derechos de las personas, frente al accionar de la Administración.
Como objetivos específicos el desafío es que los alumnos comprendan la administración pública como la manifestación del Estado que atiende los deberes que la Ley le asigna, procurando el bien común. Conozcan también los principios y las bases teóricas, fundamentales de la gestión pública; internalicen los elementos esenciales de la estructura y funcionamiento del aparato estatal chileno, y lo reconozcan como un campo ocupacional para los profesionales.
Además, conozcan la versión chilena del Gobierno Electrónico y adquieran una familiaridad mínima con los portales web más representativos del Estado de Chile.
TESTIMONIOS
En un alto de la clase con el profesor Juan Meléndez, algunos de los alumnos de este electivo nos entregaron su opinión del curso.
David Yampara Castro, alumno de la carrera de Trabajo Social: “Estoy acá porque me interesó este electivo, el cual compromete mucho con lo que después yo voy a trabajar, porque trabajo social tiene mucha competencia en la parte pública”.
Génesis Carrasco González, de Ingeniería Comercial: “Entré a este electivo porque creía que me iba a ayudar en mis conocimientos para lo que estoy estudiando. Esto es un plus más para ejercer mi futura profesión, que tiene mucho que ver con administración”.
Lukas Horstmeier Mondaca, de cuarto año de Antropología Social: “Opté por este electivo porque amplia los conocimientos para trabajar en el ámbito público, para tener conocimiento sobre la ley orgánica, como funciona y poder desempeñarse mejor al tener un conocimiento previo para gestionar mejores políticas públicas, porque uno como antropólogo igual va a trabajar en eso”.
Bastián Acuña Bruna, de la carrera de Ingeniería Civil Industrial: “Básicamente tomé este electivo porque en mi carrera pienso que uno se puede desempeñar transversalmente, tanto en el ámbito privado como público. Me interesó tomarlo porque personalmente quiero trabajar en el servicio público. Y para eso los conocimientos de este electivo son muy importantes. Una muy buena herramienta es la que se nos ha entregado”.