Charla de ética profesional para carrera de Kinesiología

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Nuestro estudiantado y su formación profesional debe cumplir con ciertas competencias, que si bien no son técnicas, forman parte de la formación universal, de allí el concepto de universidad: saber universal.

La unidad de Filosofía, a cargo de los profesores Alex Espinoza y Ricardo Añazco, de la Escuela de Psicología y Filosofía, brindando el servicio docente en el contexto de la asignatura de Ética y Moral Profesional para la carrera de Kinesiología, recibió la visita del kinesiólogo Daniel Vargas. Durante la sesión especial, el profesional respondió con cordialidad preguntas de los estudiantes. En particular, los estudiantes consultaron por su futuro laboral, las oportunidades en la región, el cuidado con el paciente y por el respeto al valor de la persona. Cabe destacar que Daniel Vargas respondió todas las preguntas desde su experiencia y con gran profundidad.

Así se pudo constatar que la ética como asignatura es de suma importancia mantenerla en las mallas curriculares de nuestras carreras. Nuestro estudiantado y su formación profesional debe cumplir con ciertas competencias, que si bien no son técnicas, forman parte de la formación universal, de allí el concepto de universidad: saber universal. La formación profesional no puede estar desligada de la experiencia y ejercicio profesional, de allí su íntima relación con los principios éticos que determinan la forma de comportarse del profesional.

En efecto, los estudiantes de kinesiología fueron capaces de dimensionar que su futuro laboral no está regido únicamente por una racionalidad instrumental, sino que toda vez que se trate con seres humano hay consideraciones finas y profundas que es necesario abordarlas por medio de una asignatura filosófica como lo es la ética profesional.

Cerrar menú
X