¿Qué tiene que ver el violinista y director de orquesta neerlandés André Rieu con el Liceo Politécnico? Un jueves en la mañana fue su música en video youtube el que esperó a que los estudiantes entraran a la sala, donde iba a dictar su charla el Dr. Horacio Díaz, titulada “Industria 4.0: Necesitamos más Ingenieros”.
![]() |
![]() |
La charla del ingeniero eléctrico, perteneciente a la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica Electrónica de la Universidad de Tarapacá, fue parte del programa “Mil Científicos, Mil Aulas”, del Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT y fue desarrollada para los técnicos profesionales del Liceo, de carreras de electrónica y electricidad.
Daniela Díaz, jefa de la Unidad Técnica Pedagógica del establecimiento, indicó que el tema de la industria 4.0 “es lo que están viendo los estudiantes; las herramientas y avances en máquinas que son estructuradas y mecanizadas”.
Desde la revolución industrial, la industria 1.0 donde reinaba la máquina a vapor, por allá por los años 1.784, pasando por la industria 2.0 de energía eléctrica, 3.0 de electrónica, hasta la 4.0 del sistema ciber físicos en la época actual, fue el desarrollo de la presentación del académico de la carrera de ingeniería eléctrica electrónica de la UTA.
Planteó que el nuevo paradigma es la inteligencia en todas partes, en energía, transporte, salud, seguridad, industria, hogar, logística, redes y productos. Esto unido a las ciudades del futuro, son las bases de la industria 4.0, que llegó para quedarse. El internet de las cosas, integración de sistemas, ciberseguridad, big data, impresión en 3D, realidad virtual y aumentada y robótica autónoma, son algunos de los hitos de este mundo más conectado que nunca, que augura un futuro de muchas oportunidades.
La pregunta es ¿Quien hará todo esto?, aquí va la segunda parte de la charla, pues se aludió a la necesidad de ingenieros trabajando en forma multidisciplinaria con énfasis en la interconexión.
El Dr. Díaz explicó a los estudiantes qué es ingeniería, cuáles son sus especialidades, los mitos sobre la carrera, los beneficios y las posibilidades de encontrar empleo.
La jefa de la UTP, Daniela Díaz, concluyó que el aporte de esta charla “es que los estudiantes de técnico incrementan sus habilidades y pueden seguir progresando, gracias a que existen estudios superiores tanto en la UTA como en otras instituciones. Que pueden estudiar ingeniería, que viene después de su técnico, por eso estaban muy interesados, además en cómo se ve la industria donde todo es computarizado”.
![]() |
![]() |