UTA y SERNAMEG realizarán taller de Equidad de Género

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Trabajo en conjunto, pionero en la ciudad, permitirá desarrollar un protocolo de acoso laboral y sexual, respondiendo así, a las temáticas que hoy se han tomado la agenda nacional.

Imagen foto_00000001

En el marco de la contingencia social y las demandas por equidad de género,es que la Universidad Tarapacá, a través de la Dirección de Administración y Finanzas, con profesionales dedicados a la gestión de Capital Humano – desde el año pasado – está trabajando para desarrollar un protocolo de acoso laboral y sexual, iniciativa que fue de buen aporte a la mesa auto convocada de equidad de género realizada durante la semana pasada, donde se incorporó a una línea de trabajo para un documento consensuado triestamental.


Gonzalo Montefinale Zuñiga, profesional de la Dirección de Administración y Finanzas, explicó que “en paralelo seguimos con la relevante tarea de sensibilizar y preparar a los funcionarios y funcionarias no académicos en una mirada de género, desde la VAF y en particular desde quienes estamos asociados a la función de gestión del capital humano de la universidad”.


En este contexto, el psicólogo detalló que para ello, tomamos contacto con SERNAMEG para construir en conjunto un programa de seminarios certificable que diera cuenta del objetivo de instalar la mirada de género dentro de universidad, partiendo por el segmento laboral de la comunidad universitaria ya señalado. Adicionalmente estamos preparando a parte del equipo de gestión de capital humano en acogida y orientación en casos de violencia contra la mujer”.


TALLERES
Con la buena disposición y apoyo de la SEREMI Carolina Luza y el trabajo de la directora regional del SERNAMEG, Jacqueline Castillo Roblero, se desarrollará un programa de 11 horas, con la meta de sensibilizar a 100 funcionarios y funcionarias dependientes de la VAF, durante el año 2018 y culminar con la totalidad el personal VAF sensibilizado durante el 2019.

La inauguración e inicio de estos talleres será el próximo 3 de Julio a las 16:30 horas en la sala Ovidio Sotomayor, donde la directora Jacqueline Castillo, será la relatora de este primer seminario, que en su primera jornada, estará dirigido a treinta funcionarias y funcionarios.


Onésima Rojas, encargada de Capacitación de la UTA, señaló que “esta iniciativa, es la primera en concretarse a nivel intersectorial, como una muestra real de que esta temática nos preocupa y nos estamos haciendo cargo de ella”. Finalmente Rojas indicó que para quienes deseen participar en el próximo taller, deberán contactarse al anexo 5942.

Cerrar menú
X