ESUN organiza conferencias sobre Blockchain, tecnología que impactará significativamente las actividades de empresas y de personas

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Actividad está programada para el viernes 29 de este mes y está dirigida a alumnos de las carreras de la Escuela Universitaria de Administración y Negocios

Imagen foto_00000001El próximo viernes 29 de junio, a las 11.00 horas, en la Sala de Eventos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, FACSOJUR, Campus Saucache, se realizará la conferencia “Blockchain: Adopción en Latinoamérica y desarrollo en Chile”, organizada por la Escuela Universitaria de Administración y Negocios para los estudiantes de las carreras de Ingeniería Comercial, Contador Auditor-Contador Público e Ingeniería en Información y Control de Gestión, y de otras carreras afines.

Blockchain o Cadenas de Bloques, es una tecnología que impactará significativamente las actividades de empresas y de personas. Nuestro país cuenta con uno de los polos de desarrollo de negocios más innovadores y estables a nivel latinoamericano y la adopción de estas tecnologías disruptivas, tanto a nivel público como privado, resultan de la mayor importancia difundir y fomentar su potencialidad.

La primera conferencia estará a cargo de Cristóbal Pereira Garretón, Co-founder & CEO Mifutu.ro, quien expondrá sobre Blockchain, explicando su origen y su adopción a nivel latinoamericano, su desarrollo actual y potencial en Chile y cómo esta tecnología impactará en el desarrollo de los negocios, a futuro.

La segunda conferencia la realizará Andrés Junge Mac-Evoy, Blockchain Architecture de ConsenSys uPort, y hablará sobre “Desarrollos sobre Blockchain, Aplicaciones centralizadas v/s descentralizadas y los principales desafíos para Blockchain”, entre otros temas de interés.

Ambos expositores tienen amplia experiencia en este tema y en el mes mayo de este año, en la ciudad de Santiago, organizaron la conferencia “Blockchain Summit Latam”, evento que congregó a más de 200 especialistas a nivel latinoamericano y en la que participaron las principales compañías globales de desarrollo y usuarias de estas nuevas tecnologías.

Cerrar menú
X