Estudiantes ariqueños se reúnen con tres premios nacionales

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Viajaron a Santiago en pasantía científica por ser ganadores del Congreso Regional Escolar de Ciencia y Tecnología, del Proyecto Asociativo Regional Explora de CONICYT Arica y Parinacota, que ejecuta la Universidad de Tarapacá

Los estudiantes de la Escuela Darío Salas Díaz, Liceo Domingo Santa María y Antonio Varas de la Barra, junto a sus profesores, tenían programado encontrarse con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2017, astrónomo Guido Garay, pero Santiago les tenía muchas otras sorpresas.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000003

Su primera visita fue a las oficinas de CONICYT donde se reunieron con el Premio Nacional de Ciencias Exactas 2015, Mario Hamuy, astrónomo y presidente del Consejo de CONICYT. En la oportunidad compartieron un desayuno con consejeros y autoridades de CONICYT.

La Moneda y su Centro Cultural, fueron la antesala de su llegada al Centro Astrofísico y Tecnologías Afines de la Universidad de Chile, donde fueron recibidos por el astrónomo Guido Garay y de José Maza, otro investigador que obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Exactas 1999. Con mucha generosidad y dedicación, estos investigadores se dieron tiempo para conversar con la delegación ariqueña y resolver sus inquietudes en forma exclusiva. Participaron de las charlas preparadas para ellos y de un recorrido por las instalaciones del Centro de investigación.

Imagen foto_00000006 Imagen foto_00000004

Esta pasantía científica también incluyó un viaje al Museo Interactivo Mirador, donde se acercaron más a la ciencia, a través de actividades lúdicas, interactivas y educativas repartidas en 300 módulos y 13 salas temáticas.

El viaje de dos intensos días está ligado a una pasantía científica, otorgada por el Proyecto Explora que ejecuta la Universidad de Tarapacá, a los profesores y estudiantes que ganaron el Congreso Regional con investigaciones sobre control de la mosca blanca en árboles de ficus, prototipo de planta solar móvil y caracterización morfológica y genética de un hongo precordillerano.

Imagen foto_00000005 Imagen foto_00000001
Cerrar menú
X