#ElDíaMásCorto del año se celebrará con cortometrajes en todo el país

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Este es el puntapié inicial para la nueva convocatoria del Festival Cortos en Grande, iniciativa que premia el trabajo de jóvenes realizadores

Imagen foto_00000001

Cada 21 de junio llega el solsticio de invierno en el hemisferio sur y con él, la jornada más corta del año, ocasión especial en la que este 2018 el Festival Cortos en Grande dará el puntapié inicial de sus actividades, a través de la exhibición de cortometrajes ganadores de su primera versión.

Organizado por Balmaceda Arte Joven y Fundación Viart en alianza con la Red de Salas de Cine de Chile, la Universidades de Tarapacá y Magallanes y la Alianza Francesa de Concepción, el Festival presentará el evento #ElDíaMásCorto, una función de 90 minutos con cinco cortometrajes en 12 salas en diez ciudades del país.

Los géneros ficción, documental y animación estarán representados en la muestra a través de “A Palo o Luma” de Rafaela Villaseñor, “Los Trapos al Sol” de Rodrigo Zamorano, “La Mujer de Tierra” de Nicolás Lara, “Riola” de Andrea Arismendi y “HemosEstadoPeor” de Lucas Quintana.

Las temáticas de las producciones reflejan lo que hoy importa a los y las jóvenes, desde carabineros infiltrados en las universidades, el abandono paterno, la puesta en valor de los pueblos originarios, el feminismo, la sexualidad y la muerte anticipada.

#ElDíaMásCorto llegará a las ciudades de Arica, Antofagasta, Valparaíso, Santiago, Constitución, Chillán, Concepción, Valdivia, Puerto Varas y Punta Arenas, en funciones para jóvenes de colegios, universitarios y público general. La programación está disponible en los lonks adjuntos en el costado superior derecho de la pantalla.

FESTIVAL
Luego de una exitosa primera edición en la que recibieron más de 300 cortometrajes, Cortos en Grande parte su nueva convocatoria este 21 de junio, e invita a nuevos realizadores a enviar sus producciones.

La competencia nacional de cortometrajes aceptará producciones audiovisuales de un máximo 30 minutos, de los géneros ficción, documental y animación, con fecha de realización desde junio 2016 en adelante. Los postulantes podrán acceder al premio principal de cada categoría de 500.000 pesos cada uno y a su vez, el cortometraje ganador del Premio del Público será exhibido en la Red de Salas de Cine durante 2019.

Este año el festival cuenta con el apoyo del Centro Cultural GAM, la Fábrica de Medios, y el auspicio de las empresas audiovisuales Filmo Studio y David and Joseph.

Cerrar menú
X