Sede Iquique constituye "Red Yatichaña" en la región de Tarapacá.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Firma de acta constitutiva materializa alianza estratégica para el mejoramiento de la calidad de la educación.

Imagen foto_00000003

En una solemne ceremonia, la Sede Iquique, constituyó la Red Yatichaña en la región de Tarapacá. La actividad, contó con la participación de los directivos de establecimientos educaciones de Iquique y Alto Hospicio: Colegio Macaya, Colegio Inglés y el Colegio Diocesano Obispo Labbé y de los directivos, académicos y profesionales de esta Casa de Estudios Superiores.

La ceremonia, realizada en el Hotel Diego de Almagro, inició con las palabras de bienvenida del Director de Sede de la Universidad de Tarapacá Iquique, Dr. Luis Salgado Ortíz, quien enfatizó en la importancia de generar redes para trabajar de forma conjunta en pro del mejoramiento de la calidad de la educación regional.

Imagen foto_00000001

Por su parte, el Director del Centro de Vinculación, Innovación e Investigación en Educación (EDUCAR), Mg. Carlos Mondaca Rojas, dio a conocer los lineamientos del Convenio Marco, Plan de Implementación FID UTA1756, “Vinculación, Fortalecimiento Académico e Investigación: Un enfoque en Red Nacional en la Formación Inicial Docente”, el cual a través del Centro EDUCAR permitirá potenciar el levantamiento de investigaciones conjunta entre establecimientos del sistema escolar regional y la Universidad.

De la misma manera, destacó las funciones del Propedéutico UTA -en su línea pedagógica- señalando que es un programa de apoyo en competencias transversales a estudiantes con talento potencial y vocación pedagógica provenientes de contextos vulnerables, donde se les acompañará en el proceso de pre-ingreso, acceso y posterior seguimiento en la Universidad de Tarapacá.

Imagen foto_00000002

Posteriormente, los representantes de los establecimientos educacionales, firmaron el Acta de Constitución de la Red Yatichaña , donde asumieron sus compromisos y desafíos en el trabajo en conjunto con la Universidad de Tarapacá, en pro del desarrollo de habilidades cognitivas y valóricas que fortalezcan la vocación pedagógica en estudiantes de Cuarto Medio de la región de Tarapacá. Asimismo, en la constitución de coordinación que deriven a mejorar la calidad de los estudiantes de liceos y colegios que eligen estudiar carreras de área de la pedagogía en la Universidad de Tarapacá.

Para finalizar se realizó la entrega los profesores Paula Navia y Romina Pereira del “Kronos School” junto a Bárbara Piña del “Colegio Almirante Patricio Lynch”, quienes recibieron sus certificados por haberse adjudicado proyectos del Programa de Investigación UTA-Escuela 2018.

Cerrar menú
X