La UTA participó en reunión nacional para evaluar sistema de admisión universitaria

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
En el seminario “Desafíos y Nuevas Perspectivas para la Admisión Universitaria” participaron representantes de las 41 instituciones que forman parte del Sistema Único de Admisión del CRUCH, de forma vinculada a la reciente conformación del Comité de Expertos de este organismo.

Imagen foto_00000001Con el propósito de generar un espacio de encuentro para reflexionar sobre el Sistema de Admisión vigente en Chile, representantes de casas de estudio nacionales se reunieron en la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso, para participar en el seminario “Desafíos y Nuevas Perspectivas para la Admisión Universitaria”.

Organizado conjuntamente por este plantel y el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (CRUCH), la actividad estuvo vinculada a la reciente conformación del Comité de Expertos del Sistema Único de Admisión (SUA), conformado por cuatro especialistas nacionales y dos internacionales, de reconocido prestigio y experiencia en programas de admisión universitaria.

Estuvieron presentes en el evento autoridades universitarias, rectores, vicerrectores académicos, directores y Imagen foto_00000002delegados de admisión de las 41 universidades que son parte del Sistema Único de Admisión del CRUCH, los cuales iniciaron un intercambio de ideas y revisión de sus fortalezas y ámbitos de mejora, incorporando tanto la experiencia de cada universidad como la experiencia internacional en el análisis.

Por la Universidad de Tarapacá, participaron el rector Dr. Arturo Flores Franulic; el director de Docencia Justo Gallardo Olcay, y el encargado de Admisión Iván Guzmán Navarro.

El seminario contó con la participación también de la Dra. Rebecca Zwick, miembro internacional del Comité de Expertos e investigadora de evaluación educacional y psicometría en el Educational Testing Service (ETS), y presidenta del National Council on Measurement in Education, ambas entidades de Estados Unidos.

En su presentación, la Dra. Zwick abordó el tema de cómo “utilizar las técnicas de investigación del campo de investigación de operaciones, para tratar de mejorar la diversidad en la universidad, en particular para aumentar el número de estudiantes de bajo nivel socioeconómico que son admitidos” en los planteles de educación superior.

De acuerdo con la especialista estadounidense, el Comité de Expertos del SUA “está analizando todo el sistema de admisión, incluida la PSU y los demás criterios de admisión, desde el cronograma de la PSU y el período de postulaciones hasta los detalles de la prueba en sí. Estamos estudiando los rankings de la educación secundaria y el NEM (Notas de Enseñanza Media), y tratando de considerar en su conjunto cómo se puede reformar el sistema”.

Según manifestó el Rector de la USM, Darcy Fuenzalida, en vista de la inequidad observada en la admisión a través de la PSU, las universidades del CRUCH se han ampliado las vías para seleccionar a sus estudiantes, incluyendo instrumentos adicionales para aumentar la inclusión en las instituciones, tales como el Programa Preliminar Técnico de la Institución y el programa nacional PACE (Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior).

“Hemos agregado mecanismos de ingreso especial como lo hacemos en general con los deportistas destacados. En el caso particular de nuestra universidad, les puedo señalar que a partir del próximo año esperamos tener en este sistema de ingreso especial, un espacio para las mujeres líderes que hayan podido demostrar a lo largo de su paso por la educación media, algún grado de liderazgo en una materia en particular. De esta manera esperamos incrementar la inclusión en el acceso de mujeres a una universidad como la nuestra”, señaló.

Asimismo, Fuenzalida hizo un llamado a no perder de vista el objetivo, pues “instrumentos tenemos y estoy seguro que seremos capaces de mejorarlos o encontrar otros adicionales. No nos perdamos en los instrumentos, ya que el objetivo es asegurar que los jóvenes más vulnerables puedan acceder a la educación superior”.

En tanto, el Vicepresidente Ejecutivo del CRUCH y Rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, afirmó que recientemente “se ha reunido el Comité de Expertos y han estado trabajando con las propuestas del DEMRE (Departamento de Evaluación, Medición y Registro Educacional) y con las propuestas que ha hecho la CONFECH (Confederación de Estudiantes de Chile). Esperamos más adelante conocer la opinión del Consejo de Profesores de Chile, porque la idea es incorporar las diversas miradas y perspectivas indispensables para llevar adelante una tarea que es urgente e impostergable”.

“Sería pertinente decir que, en el futuro cuando hayamos incorporados medidas sustantivas en el ingreso, habrá muchas familias y jóvenes agradecidas de este trabajo que iniciamos hoy”, finalizó el Rector Valle. (Texto Prensa UFSM).

Cerrar menú
X