La Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE) y la Dirección de Docencia (DIDO), presentaron formalmente el “Protocolo de Derivación DIDO-DAE”, disponible en el perfil de intranet de los jefes de carrera de la Universidad de Tarapacá.
El protocolo, permite que la máxima autoridad de cada carrera pueda derivar en línea a un estudiante en situación de vulnerabilidad al que se le presenten barreras que obstaculicen su proceso de formación profesional, para posteriormente efectuar el seguimiento respectivo de la situación derivada.
A la reunión -que fue convocada por la Vicerrectoría Académica- asistieron los jefes de carrera, personal de la DAE, el equipo del Programa de Colaboración Académica para la Inclusión (PROCAI) de la DIDO y contó con la presencia del Vicerrector de Administración y Finanzas, Álvaro Palma Quiroz, quien se mostró muy satisfecho por lo logrado y su potencial tributo a los indicadores de calidad de la universidad.
En la actividad, el Director de Asuntos Estudiantiles, Juan Trevizán hizo una breve reseña de los orígenes del protocolo y cómo hoy se cuenta con un sistema que da respuesta a la academia en cuanto a la atención que pueda recibir un estudiante, que por diversos motivos ve afectada su permanencia o buen desempeño en su carrera.
Por su parte, la profesional de la Dirección de Docencia, Carolina Arévalo, presentó el sistema desarrollado por la Unidad de Desarrollo Tecnológico (UDT), software que hoy permite al jefe de carrera, no solo derivar a la DAE para una atención integral, sino hacer un seguimiento de cada caso.
En la oportunidad también se presentaron testimonios de jefes de carrera que han usado el sistema, quienes valoraron positivamente la atención de profesionales de DAE, entre ellos, psicólogos, médicos, orientadores, asistente social, así como también, el asesoramiento académico de profesionales de la Dirección de docencia y Registraduría en forma coordinada.
Finalmente, el equipo PROCAI aplicó una encuesta a los Jefes de carrera, con el propósito de conocer su percepción respecto a los avances alcanzados por dicho programa y se agradeció a todos los profesionales que han aportado en su construcción; En especial los aportes de Carolina Arévalo, Alison Rojas y Christian Rivas, profesionales de la Dirección de Docencia, quienes han contado siempre con el respaldo de don Justo Gallardo Olcay para el desarrollo de las funciones necesarias; al equipo de la Dirección de Asuntos Estudiantiles, María Francisca Lagos, encargada del Servicio de Salud Estudiantil, Graciela Zamorano psicóloga, María José Bernales, paramédico y las asistentes sociales, grupo profesional y humano que han contribuido para que la Universidad de Tarapacá continúe en su senda hacia la inclusión.