Con la participación de 250 alumnos de Arica, Iquique y Calama, se dio por inaugurada las “Jornadas Estudiantiles de Innovación en Ingeniería, Ciencias y Tecnologías”.
Los colegios participantes en esta versión, son el Colegio Minero América, Colegio Juan Pablo II y el Liceo Politécnico Cesáreo Aguirre de la ciudad de Calama; el Colegio Diocesano Obispo Labbé, el Colegio Inglés y el Colegio Humberstone de Iquique y los colegios San Marcos, Santa María, Arica College y Liceo Antonio Varas de la Barra, de Arica, donde destacados conferencistas, realizaron presentaciones de avances y de resultados de investigaciones, talleres y exposiciones de avances referentes a la materia.
PROGRAMA
Las “Jornadas Estudiantiles de Innovación en Ingeniería, Ciencias y Tecnologías”, comenzaron con el saludo del Decano de la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica-Electrónica de la Universidad de Tarapacá, Dr. Ricardo Ovalle Cubillos y con la exposición inaugural titulada “Formación Científica: El camino para ser ciudadano De La Ciudad Del Conocimiento”, a cargo del académico de la Dr. Horacio Díaz Rojas.
Posteriormente los alumnos participantes compartieron un coffee amenizado por el Conjunto Folklórico Integración (CINUT), Comenzando con las exposiciones y talleres damos inicio a la primera exposición. Con el nombre “Robótica, Inteligencia Artificial e Innovación Tecnológica a cargo del académico Erick Santos Gonzoalez.
Por la tarde continuaron con los talleres de robótica, electricidad fotovoltaica y coaching de comunicación efectiva.
SEGUNDA JORNADA
La segunda jornada se inició con la ponencia “Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica-Electrónica: Historia, Carreras e Innovación Educativa” a cargo del jefe de programas académicos especiales de esta unidad académica, el ingeniero Carlos García Pereira.
En segundo lugar, expuso bajo el título “Bienvenidos al mundo de la Nanotecnología”, el investigador en ciencias, Dr. Claudio Gamboa Mancilla. La tercera exposición, llamada “Sociedad del conocimiento: Necesitamos más ingenieros”, estuvo a cargo del académico de Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica-Electrónica, Dr. Horacio Díaz Rojas.
Finalmente, se realizó la exposición “Megaproyecto de energía termosolar-1000 megawatts” a cargo del académico del programa académico especial de ingeniería eléctrica, el ingeniero civil Nicolás Taucare Torres.
Durante la tarde los alumnos continuaron con los talleres y en la noche participaron de una cena donde recibieron sus certificados de participación, concluyendo así, esta importante actividad de vinculación con el medio.