Los cerca de ocho mil estudiantes de la Universidad de Tarapacá (UTA) ya tienen acceso gratuito a los métodos anticonceptivos que garantiza la red pública de salud gracias a un convenio firmado entre dicha casa de estudios superiores y el Servicio de Salud Arica (SSA).
En una visita a la oficina de salud estudiantil de la UTA, el director subrogante del SSA, Juan Urrutia, detalló que dichos métodos corresponden a medicamentos orales e inyectables, a dispositivos subcutáneos e intrauterinos, a preservativos, a la llamada “píldora del día después” y a test visuales de embarazo.
En la actividad, fue recibido por el director de asuntos estudiantiles de la universidad, Juan Trevizán, quien enfatizó que, “Como institución educativa del Estado, tienen como misión acoger a los jóvenes que están en situación de mayor vulnerabilidad, por lo que, dijo, este convenio es un gran avance para garantizarles el acceso a la salud”.
El director (s) Urrutia hizo un llamado a los jóvenes de la UTA, tanto mujeres como hombres, a acercarse a su servicio médico para consultar sobre esta materia y acceder a los métodos anticonceptivos, desde el entendido que existe una corresponsabilidad de cada pareja en esta materia.
Carlos Loza, profesional del SSA, afirmó que la universidad cuenta con un equipo de matronas para realizar la consejería y la atención en control de la natalidad e infecciones de transmisión sexual, cuyo trabajo se verá reforzado con los nuevos insumos del convenio que forman parte de la canasta del programa de salud sexual y reproductiva del Ministerio de Salud.