Centro Educar realiza Seminario “Investigación conjunta entre académicos UTA, estudiantes de pregrado y profesores de la red escolar regional”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Estas presentaciones otorgaron un valioso espacio de aprendizaje, sobre los beneficios y necesidades de implementar y desarrollar actividades didácticas para el mejoramiento de la educación.

Imagen foto_00000003Enmarcado en el Convenio Marco de Formación Inicial Docente UTA1756, el centro EDUCAR UTA realizó el Seminario “Investigación conjunta entre académicos UTA, estudiantes de pregrado y profesores de la red escolar regional”.

Esta actividad, realizada en la Sala Manuela Pinto del Campus Saucache, junto con desarrollar el Programa de Investigación UTA-Escuela 2017 y 2018 hizo el lanzamiento oficial del Semillero de Investigación UTA.

La jornada comenzó con las palabras de bienvenida del Coordinador Ejecutivo del Convenio de Desempeño Formación Inicial Docente UTA1756, Sr. Raúl Bustos González, quien agradeció la presencia de los presentes, valorando la convocatoria y el interés por desarrollar y promover la investigación en Educación. De esa manera, se dio paso a la presentación del Dr. Pablo Valladares Faúndez, académico del Departamento de Biología y académico patrocinador del Proyecto UTA-Escuela 2017 a cargo de la profesora Karol Vilches Piñones, de la Escuela España de la localidad de Sobraya, quien presentó la ponencia titulada: “Impulsando la creatividad e innovación en estrategias pedagógicas para Biología y Ciencias Naturales. Tres Ejemplos”.

Posteriormente, se presentaron los avances y trabajos realizados de tres proyectos del Programa de Investigación UTA-Escuela 2017: En primer lugar, se presentó el profesor Carlos Rodríguez Cisternas de la Escuela Darío Salas Díaz, quien expuso sobre su proyecto UTA-Escuela 2017 titulado: “Transformación de la visión de la educación en Ciencias a través de las prácticas educativas. Un estudio de caso de la escuela Darío Salas Díaz”. En segundo lugar, se presentó el profesor Leonidas Brito Hernández del Colegio North American College, quien expuso sobre su proyecto UTA-Escuela 2017 titulado: “Determinación del riesgo metabólico y cardiovascular en estudiantes de primer ciclo básico del colegio North American College. Vida sana y salud”. Por último, se presentó la profesora Marlene Zúñiga Llantén de la Escuela Tucapel, quien expuso sobre su proyecto UTA-Escuela 2017 titulado: “Apoyo al desarrollo curricular de la educación preescolar a través de un huerto escolar”.

Estas presentaciones otorgaron un valioso espacio de aprendizaje, sobre los beneficios y necesidades de implementar y desarrollar actividades didácticas para el mejoramiento de la educación. Asimismo, permitió que los docentes que se adjudicaron proyectos UTA-Escuela 2018, pudieran conocer las experiencias de sus pares. Posteriormente, el Director del Centro de Vinculación, Innovación e Investigación en Educación (EDUCAR), Carlos Mondaca Rojas, entregó certificados a los y las docentes que se adjudicaron proyectos UTA-Escuela 2017 y 2018, por el trabajo realizado.

Imagen foto_00000002

SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
En la segunda parte del seminario, se realizó la presentación oficial del “Semillero de Investigación”, dando paso a la presentación de los estudiantes de la carrera de Educación Física, quienes expusieron su experiencia entorno al Semillero de Investigación que desarrollaron junto a la Dra. Dayneri León Valladares y el Mg. Luis Barrio Mateu.

Tras su lanzamiento, el Director del Centro de Vinculación, Innovación e Investigación en Educación (EDUCAR), Sr. Carlos Mondaca Rojas, realizó un positivo balance, señalando que “con esta actividad ha sido posible dar cuenta del trabajo que hemos realizado y seguimos desarrollando dentro del Centro EDUCAR, en relación al Convenio Marco de Formación Inicial Docente UTA1756”. El académico enfatizó en que uno de los objetivos como centro es “desarrollar líneas de vinculación con el medio escolar que contemplen el desarrollo de líneas de investigación en Educación, lo cual se ha podido materializar con el Programa de Investigación UTA-Escuela, como se logró apreciar en esta ocasión”.

Mondaca Rojas señaló también la importancia de potenciar la investigación en educación, tanto en los futuros docentes como en los que ya ejercen en el sistema educativo. “Es por eso también que se desarrollará el Semillero de Investigación, al cual dimos inicio ahora, con la experiencia de los estudiantes de Educación Física que trabajaron en conjunto con la Dra. Dayneri León y el Dr(c). Luis Barrio Mateu. Agradecemos tanto a los académicos como al Departamento de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, quienes apoyaron en la actividad y otorgaron los espacios para que el Semillero de Investigación tuviese el éxito que tuvo y que pudimos apreciar hoy”, explicó.

Cabe destacar que el año pasado nueve docentes se adjudicaron proyectos UTA-Escuela, en distintos establecimiento de la región y si bien sólo se pudo apreciar la exposición de tres proyectos por temas de tiempo del seminario, éstos bastaron para otorgar una vasta visión de lo beneficioso que ha sido el programa. Asimismo, para que los nuevos docentes que se adjudicaron proyectos este año pudiesen apreciar las experiencias de sus pares.

Finalmente los organizadores destacaron la gran convocatoria, interés y participación que tuvo el seminario. Esperamos a futuro seguir replicando y engrandeciendo este tipo de actividades, en miras de realizar congresos o seminarios con los nuevos participantes.

Cerrar menú
X