Mechones de Ingeniería Eléctrica-Electrónica ponen a volar su imaginación

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Alumnos de primer año de la asignatura "Introducción a la Ingeniería" de la EIEE participaron en campeonato del avión de papel que más vuela

Imagen foto_00000003Los alumnos de primer año de la asignatura “Introducción a la Ingeniería” de la Escuela Universitaria de Ingeniería Eléctrica-Electrónica, EIEE, de la Universidad de Tarapacá, volvieron a jugar y disfrutaron como cuando eran niños, al participar en el campeonato de aviones de papel 2018, que el año pasado se denominó “Ponle alas a tu carrera”, y que esta vez fue bautizado como “Despegando en la EIEE”.

La actividad se realizó el lunes 14 en el Gimnasio Mayor del Campus Saucache, con el objetivo de enfrentar a los estudiantes al desafío del diseño en ingeniería. En este caso para elaborar un avión de papel que recorriera la mayor distancia posible.

El profesor de la asignatura, Horacio Díaz Rojas, Dr. en ingeniería eléctrica, recordó que esta actividad incluso tiene un campeonato mundial, donde participan estudiantes de las mejores universidades del mundo. “Es una actividad divertida y de muy bajo costo que permite desarrollar capacidades de innovación, comunicación, tolerancia a la frustración, resolución de problemas y trabajo en equipo; competencias fundamentales en la formación de un ingeniero”, señaló.

Los estudiantes debieron previamente diseñar y construir un avión de papel de acuerdo a las reglas especificadas en el concurso, para luego participar por equipos, de cinco integrantes cada uno, actividad que se prolongó durante dos horas. Primero hubo una etapa de ensayo o entrenamiento de los lanzamientos, para después dar inicio al concurso.

Imagen foto_00000001Se concursó en categorías “Vuelo más largo” y “Diseño”. El vuelo más largo, lo consiguió el equipo compuesto por Camila Villablanca, Lizeth Gregorio, Lucas Fernández, Jonatan Soto y Fernando Cortés, con una distancia promedio de 14 metros; mientras que en forma individual el ganador fue Lucas Fernández, con una distancia de 25 metros.

En la categoría “Diseño”, que cuantifica la técnica de construcción del avión de papel, el arte, diseño y rendimiento del vuelo, el ganador fue Matthew Quispe. También hubo segundo y tercer lugar, todos elegidos por una jurado que integraron el decano de la Escuela, Dr, Ricardo Ovalle Cubillos; el jefe de carrera, Hugo Mendizábal y la secretaria de la carrera, Magdalena Campusano.

Para el profesor Horacio Díaz Rojas, la actividad fue muy exitosa, “Todos los alumnos se vieron muy motivados, los equipos trabajando en conjunto y socializando sus diseños y técnicas con los demás participantes, con lo cual se logra que los alumnos desarrollen también “habilidades blandas”, que hoy son competencias relevantes en la formación de un ingeniero”, agregó.

Feliz se manifestó la alumna Gabriela Villablanca, al finalizar la actividad, que calificó como muy buena y entretenida: “Además, mi equipo ganó, así que estamos felices”.

Por su parte, el mechón Lucas Fernández, absoluto ganador con un vuelo de 25 metros, todavía sorprendido, dijo: “No había pensado ganar. El avión lo hice ahora antes de la competencia y fue raro como gané, porque cuando lo lancé no pensé que iba a llegar tan lejos. El avión salió nomás, porque tampoco me preparé antes. Así que feliz”.

Imagen foto_00000002

Cerrar menú
X