Con una serie de amenas e interesantes ponencias prácticas, que versaron sobre el papel que juegan los ingenieros en la sociedad actual y sobre la ética y la moral fundamentales e inherentes a esta profesión, se conmemoró este lunes en la sala de eventos de la FACSOJUR de la Universidad de Tarapacá “El Día de la Ingeniería”.
La actividad contó con la presencia estudiantes, académicos y autoridades universitarias, además de la gobernadora de Arica, la también ingeniera por la Universidad Católica de Valparaíso, Mirtha Arancibia Cruz, en su doble papel de intendenta subrogante, quien fue la primera en hacer uso de la palabra felicitando a la Escuela de Ingeniaría Mecánica.
“Chile forma ingenieros de excelencia, quienes realizamos una destacada labor. Y es por eso que debemos conmemorar nuestro quehacer. Por mi parte, orgullosa de estar aquí, celebrando con ustedes, de ser parte de ustedes, de ser ingeniero y de poder contribuir con mi país. Feliz día para todos los ingenieros de Chile, feliz día para todos nosotros”, subrayó en sus emotivas palabras la gobernadora de Arica.
Tras una aplaudida ponencia sobre “las expectativas de un ingeniero en formación”, entregada por el alumno Raúl Corrales, donde se subrayó la relación que posee la ingeniería con muchas otras especialidades para alcanzar un trabajo exitoso en conjunto, hizo uso de la palabra el ex alumno de la UTA, ingeniero Enzo Rivera Geywitz, con su exposición sobre “El significado de ser ingeniero”.
Enzo Rivera, orgulloso azapeño, expuso su propia experiencia personal sobre los avatares que conllevan el ser un ingeniero digno, laborando por más de diez años en el norte minero de nuestro país; también lo que significó para él trabajar en diversas empresas nacionales y extranjeras y la tranquilidad personal y profesional que le significó el emprender su propio desafío empresarial, en la tranquilidad de nuestra ciudad.
ÉTICA Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
La sólida presentación artística del trío de cuerdas ‘Cressdendo’, dio paso a las palabras de otro invitado especial, en la ponencia de fondo, el ingeniero Iván Figueroa Llona, de amplio currículo laboral en la zona norte de Chile, con la ponencia: “Requerimientos del ingeniero del futuro”.
“La Ética nos dice a nosotros, a esta elite que somos los ingenieros, que cuando actuemos lo hagamos pensando siempre en los demás. En cómo, lo que yo voy a hacer, impacta positivamente en el futuro de mi ciudad, en las personas que aquí viven”, sostuvo.
“A veces pensamos que por ganar un sueldo, siempre tenemos que hacerle caso a nuestros jefes, para luego decir ‘a mí me lo ordenaron’. Yo creo estamos por encima de eso. Los ingenieros tenemos que saber que somos la última línea, los que ejecutamos lo que está diseñado en un plano, los que lo hacemos realidad. Y Tenemos que tener la capacidad de decir que no sí vemos que algo está mal. Y nunca poner el sueldo por delante de un no. Sueldos van a haber muchos, pegas también. Lo que no podemos vender es nuestra ética, nuestra moral profesional”, sentenció Figueroa Llona.
Por su parte el decano de la Escuela Universitaria de Ingeniería Mecánica de la UTA, el Dr. Ricardo Fuentes Romero, puso el acento también en la responsabilidad social del buen ingeniero.
“Tenemos una responsabilidad social intrínseca como ingenieros dentro de esta comunidad. Como profesionales, tenemos que estar atentos a todo lo que pasa, cotidianamente. Y esa es nuestra principal razón de ser. Nos debemos a nuestra comunidad toda”, subrayó el decano.
El presidente de la agrupación de ex Alumnos de esa carrera, ingeniero Juan Pablo Rejas Bustos, invitó a todos los ariqueños a sumarse a las actividades que se desarrollarán en los próximos días, relacionadas con la gran conmemoración de los cincuenta años de vida de la Escuela de Ingeniería Mecánica que se cumplen este 2018.