UTA realizará “Simposio Cambio Climático Generalidades y su efecto en la Agricultura”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Al encuentro están convocados académicos, alumnos, empresarios, representantes del Gobierno y agricultores de Arica y Parinacota.

Imagen foto_00000001

Con el fin de sensibilizar y educar a la comunidad sobre el cambio climático, la Universidad de Tarapacá, realizará una importante jornada con los agricultores y servicios públicos y privados, relacionados con la actividad agrícola de la región.


Esta actividad, se llevará a cabo el 18 de mayo en el Auditorio Facultad de Ciencias Universidad de Tarapacá, del Campus Velásquez desde las 09:30 hasta las 18:00 hrs. y es organizado por el Departamento de Recursos Ambientales de la Facultad de Ciencias Agronómicas de esta Casa de Estudios Superiores y los Convenios de Desempeño.


Hugo Benítez, académico responsable de esta iniciativa, señaló que dicha instancia, nació a raíz de que Chile, al igual que la mayoría de los países de la región, es catalogado como vulnerable a los efectos del cambio climático. Estos cambios, han sido evidenciados por ejemplo por la prolongación de períodos de sequías, derretimientos de glaciares, entre otros factores que sin duda limitan el desarrollo. “Por lo que Arica, debido a su alto rubro agrícola en zonas áridas no pasa desapercibido en su preocupación sobre estas temáticas y es por el cual la Universidad de Tarapacá vía la Facultad de Ciencias Agronómicas, está proporcionando actividades para dar conocimiento a la población sobre como el Cambio Climático nos podría estar afectando y como combatirlo desde el punto de vista de región productora en ambientes áridos”, señaló.


PONENCIAS
Las exposiciones estarán a cargo del Sr. Jorge Parragué con el tema “Suelo Vivo y Cambio Climático”; del Dr. Víctor Aguilera con “Acidificación del océano en el Pacifico Sur Oriental”; el Dr. Fernando Santibáñez con su ponencia sobre “La agricultura en tiempo de cambios climáticos: las tareas pendientes”.

Por la tarde será el turno del Dr. Oliver Meseguer y su presentación de “El comportamiento espacial y temporal de las precipitaciones en el norte de Chile (17ºS-29ºS): Entre la variabilidad natural y el cambio climático”; posteriormente el Sr. Ricardo Vásquez dará su charla referente al “Cambio Climático en Chile: Observación y Proyección” y por último, la MSc. Gabriela Soto con los “Avances de la Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales (ENCCRV) 82017-2025) de Chile”.


Finalmente se trabajará en una mesa redonda donde se debatirá y analizará la información recibida durante la jornada, para elaborar las conclusiones del evento y concretar ideas o trabajos en beneficio de los agricultores de la región.


Cabe destacar que las personas interesadas en asistir al simposio no se necesitan inscripciones previas y que para participar solo deben asistir este viernes 18 de mayo al lugar indicado a partir de las 09:30 hrs. El programa de la actividad se adjunta en el costado superior derecho de la pantalla.

Cerrar menú
X