La Primera Jornada en Calidad e Inclusión Educativa realizó la Universidad de Tarapacá para directores, orientadores y encargados de convivencia escolar de establecimientos educacionales de la Región de Arica y Parinacota.
La jornada, organizada por la Oficina de Admisión, se realizó el viernes 4 de mayo en salones del Hotel del Valle, oportunidad en que dio la bienvenida a los asistentes el rector de la UTA, Dr. Arturo Flores Franulic, y expusieron temas de su especialidad dos académicos de la sede Iquique de esta casa de estudios.
RECTOR UTA
El rector Arturo Flores, tras saludar a los presentes señaló que “resulta importante conocer, promover y fomentar el compromiso con el aprendizaje junto con las buenas prácticas de convivencia escolar en todas las unidades educativas de la región, acordes a la normativa educacional vigente y tomando en consideración las experiencias de los actores que llevan a cabo estas iniciativas, es decir, directivos de los establecimientos, orientadores, encargados de convivencia escolar, y en general, profesionales de la educación”.
A continuación reseñó una serie de logros y avances conseguidos por la UTA en los últimos cinco años, que le han permitido mantener su lugar de preeminencia entre las mejores instituciones regionales del país y como una de las mejores estatales del norte de Chile.
En ese contexto, señaló como ejemplo, la mantención durante los últimos 4 años de una matrícula sostenida. “No obstante, en el proceso de Admisión 2018 la admisión cifró en 2035 alumnos nuevos, de los cuales el 55% se encuentran beneficiados con la gratuidad, dando una señal inequívoca de un acceso equitativo a la educación superior”, precisó.
Destacó también los programas de acceso especial para estudiantes vulnerables meritorios, como el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación (PACE) y el Programa Propedéutico, el ingreso especial indígena, ingreso especial para discapacitados, entre otros, que han favorecido a más de 815 estudiantes durante estos últimos cuatro años.
Mencionó luego la reciente acreditación institucional –a fines de 2017- por un nuevo periodo de cinco años en cuatro áreas, y el Convenio de Desempeño “Educación para tod@s: Un compromiso con la Formación Inicial de Profesores de la Universidad de Tarapacá”, que constituye la Red Escolar Regional Yatichaña, la cual está conformada por 35 establecimientos educacionales, que trabajan junto con la Universidad dentro de una cultura de calidad que favorezca a los estudiantes de escuelas, liceos y colegios que ingresen a las carreras que imparte esta casa de estudios superiores. “En el periodo 2014 a 2017 esta red ha intervenido en la formación de numerosos estudiantes y capacitado a gran cantidad de docentes del sistema escolar de la Región, incluyendo la participación de más de 500 apoderados”, sostuvo.
También se dirigió a los presentes, para agradecer la respuesta a la invitación de la Universidad de Tarapacá, el encargado de la Oficina de Admisión Iván Guzmán Navarro.
EXPOSITORES
Los expositores de la jornada fueron el psicólogo, Dr.(c) Francisco Leal Soto, académico del Departamento de Ciencias Sociales UTA sede Iquique, quien abordó el tema “Motivación y compromiso con el aprendizaje: una aproximación y una propuesta”; y el magíster José Miguel Villegas, integrante comité editorial de la Revista Iberoamericana sobre Violencia y Convivencia, también académico del Departamento de Ciencias Sociales UTA Iquique, quien expuso sobre “Gestión de la Convivencia Escolar: el rol del encargado de convivencia”.
Wilfredo Hidalgo Ugarte, orientador del Colegio San Marcos, destacó la jornada como una instancia muy interesante y valiosa, por los temas tratados, en que se actualizan conocimientos que son muy importantes aplicarlos con los alumnos en los establecimientos educaciones. Por lo mismo, felicitó la iniciativa de la UTA, esperando que en el futuro se mantenga esta unidad de colaboración mutua con la UTA.
