Carrera de Agronomía inició su proceso de Autoevaluación para renovar Acreditación

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La decana Dr. Pilar Mazuela destacó la importancia de la agricultura para esta región, árida y extrema del país, y el rol de la UTA en la formación de ingenieros agrónomos.

Imagen foto_00000001Uno de los primeros y más importantes desafíos de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la Universidad de Tarapacá, desde que asumió como decana la Dra. Pilar Mazuela Águila, en abril pasado, fue dar inicio al proceso de autoevaluación, el primer paso para su re-acreditación, actualmente de 4 años y que vence en junio de 2019.

La ceremonia de lanzamiento de este proceso se realizó el viernes 4 de mayo en el auditorio Ovidio Sotomayor Rueda, en el campus Saucache, acto donde el director de la Dirección de Calidad de la UTA, Dr. Edgard Estupiñan Pulido, hizo una exposición sobre cada unos de los pasos que se deben ejecutar, que parte con la autoevaluación para concluir con la acreditación, donde participan todos: alumnos, académicos, funcionarios, empleadores y profesionales egresados. Un proceso que no tiene fin, por la mejora continua a que se compromete la unidad en autoevaluación y que es fundamental después para renovar la acreditación.

Antes, intervino la decana de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Dra. Pilar Mazuela Águila, quien expresó la firme voluntad de todos los integrantes de la comunidad universitaria de agronomía para llevar adelante este proceso de autoevaluación, con la seguridad de que sortearan con éxito este desafío que les permitirá pronto contar con la acreditación.

En su intervención hizo especial hincapié en la importancia de la agricultura para esta región árida y extrema del país. Dijo que la realidad de hace 30 años aquí hoy es muy diferente, pasamos de una actividad agrícola de poco relevancia a un quehacer productivo altamente tecnificado, donde han jugado un rol importante los sectores público y privado. Del primero citó el trabajo realizado por el SAG con la erradicación de la mosca de la fruta y el aporte de la Facultad de Ciencias Agronómicas de la UTA con su investigación y la formación de profesionales ingenieros agrónomos.

-“Tenemos que considerar que la agricultura hasta hace algunos años no era considerada una actividad relevante para el desarrollo. Sin embargo, gracias a las inversiones públicas realizadas, tanto cuando se creó la región el año 2007, que definió la agricultura de alta tecnología como uno de los ejes de desarrollo de esta región, como anteriormente el 2004 cuando el SAG logró liberar a la provincia de Arica de la mosca de la fruta, que ha significado un tremendo impacto en cuanto al desarrollo productivo. Porque no solamente hemos podido diversificar la producción regional sino que también el país ha podido beneficiarse –como en el caso de la mosca de la fruta- porque hemos podido exportar nuestra fruta de la zona central hasta países como son los del Asia Pacífico”, sostuvo.

Además, junto con resaltar la importancia de la agricultura, con mayor razón en esta zona árida y extrema del país, señaló con mucha convicción que quieren este año obtener un nuevo periodo de acreditación -de cinco años es el desafío- para conmemorar como corresponde los 55 años como facultad y los 20 años formando ingenieros agrónomos.

En la ceremonia estuvieron también presentes el director de Docencia de Pregrado de la UTA, Justo Gallardo Olcay, otros directivos, académicos, alumnos, empleadores e ingenieros agrónomos egresados de la carrera.

La reunión concluyó con un reconocimiento al jefe de la carrera de Agronomía, Dr. Hugo Escobar, y la profesional asesora Mónica Jiménez, que han tenido un rol protagónico en los anteriores procesos de acreditación y que hoy están nuevamente al frente de esta actividad. De la misma manera se reconoció el aporte al fortalecimiento y desarrollo de la carrera de Agronomía y al crecimiento de la Facultad, entregado por los ex decanos Eugenio Doussoulin y Vitelio Goykovic, y los académicos Héctor Vargas Carreño y Mauricio Jiménez Rocco, ambos jubilados luego de una larga trayectoria en el campus de San Miguel de Azapa.

Cerrar menú
X