Historiador Eduardo Cavieres recibió distinción de Profesor Emérito de la Universidad de Chile

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El profesor Cavieres mantiene desde hace años activa relación como académico e investigador con la Universidad de Tarapacá. También realizó actividades docentes en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso y en las universidades Santiago de Chile, Católica de Chile y en Austral de Valdivia.

Imagen foto_00000001El Salón Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile fue el escenario de la ceremonia de entrega de la distinción “Profesor Emérico” al historiador, académico e investigador Eduardo Cavieres, de la Facultad de Filosofía y Humanidades de esa casa de estudios, y quien mantiene desde hace años activa relación como académico e investigador con la Universidad de Tarapacá.

“Aprendiendo de la historia uno toma decisiones responsables en el presente, para no volver a repetir errores del pasado, y para que uno mismo se haga responsable del porvenir”. Con estas palabras el Rector Vivaldi relevó la importancia del estudio de la historia en referencia a la contundente trayectoria del profesor Cavieres en áreas tan diferentes como la historia económica, la demografía histórica, la historia de las mentalidades, la historia política, la psicohistoria y la historia cultural, entre otras.

El profesor Cavieres se desempeñó como académico en el Departamento de Ciencias Históricas desde el año 1976, período en el que también realizó actividades docentes en el Instituto de Historia de la Universidad Católica de Valparaíso y en las universidades de Tarapacá, Santiago de Chile, Católica de Chile y en la Austral de Valdivia.

A lo largo de los años ha recibido numerosas distinciones por su trabajo como investigador, obteniendo en 2008 el Premio Nacional de Historia, la Medalla Rectoral al Mérito Académico de nuestra institución, y la Medalla Fides et Labor de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.

“Como historiador de Chile y América, él ha aportado a una mirada integral de nuestra región, desde la perspectiva de la Historia Económica y Social, y ha participado activamente en la formación de varias generaciones de jóvenes investigadores” destacó la decana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, María Eugenia Góngora.

La profesora Góngora destacó además que “durante los largos años de la dictadura, el profesor Cavieres entregó un apoyo permanente a sus estudiantes, mostrándoles el valor del estudio riguroso, un valor que es doblemente encomiable en tiempos de adversidad”.

La presentación del homenajeado estuvo a cargo del profesor Mario Matus, director del Departamento de Ciencias Históricas, quien en un emocionante discurso resaltó distintos aspectos de su trayectoria como historiador. “En estos tiempos, en que para distinguirnos y hacernos un nombre en la disciplina todos buscamos de manera frenética especializarnos en líneas cada vez más esotéricas para los no iniciados, se hace más potente que nunca la necesidad de una historia integral, en la que los elementos de la trama histórica puedan ser analizados en su conexión simultánea”, labor en la que aseguró, el profesor Cavieres siempre ha sido un activo participante.

ACTIVIDADES EN LA UTA

Para el profesor del Departamento de Ciencias Históricas y Geográficas de la UTA, Dr. Alfonso Díaz Aguad, esta distinción les llena orgullo, porque el profesor Cavieres mantiene con esta unidad de la UTA, desde hace bastante tiempo, una nutrida relación como académico e investigador.

Precisó que colaboró como autor y editor en dos libros de la Universidad de Tarapacá: el primero, “La Guerra del Pacífico en perspectiva histórica. Reflexiones y proyecciones en pasado y en presente”, junto a José Chaupis Torres, como editores, Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica, 2015. El otro, también como editor, es “La historia y la Escuela: Integración en la triple frontera: Bolivia, Chile y Perú”, Ediciones Universidad de Tarapacá, Arica 2016.

Además participó en el Convenio de Desempeño “Desarrollo Estratégico de las Humanidades, Ciencias Sociales y Artes de la UTA, 2013-2016 y realizó clases en el Magister en Historia en su primera generación.
Alfonso Díaz recordó que el año 2017 organizó con él y el profesor Elías Pizarro Pizarro, el Coloquio Internacional “Repensando la Frontera para la Integración de Tacna-Arica”, organizado en forma conjunta por la Universidad de Tarapacá y la Universidad Privada de Tacna-Perú.

Cerrar menú
X