Doce alumnos de diferentes carreras de la Universidad de Tarapacá recibieron la entrega del beneficio para las mejores tesis regionales versión año 2017, vinculadas al mejoramiento de la gestión en organismos públicos y que financia el Convenio de Desempeño Regional “Modelo de Articulación estratégica territorial: fortaleciendo las capacidades de gestión y retención de capital humano de la Región de Arica y Parinacota en una relación bidireccional Universidad- Comunidad Regional”, a través de su Nodo: “Formación de Capital Humano con Identidad Regional”.
En la ceremonia, que se realizó el miércoles 18 de abril en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, FACSOJUR, hizo uso de la palabra el director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales y presidente del Nodo “Formación de Capital Humano con Identidad Regional”, Sergio Medina Parra, y entregó su testimonio el coordinador regional del Sistema Nacional de Información Territorial, Gobierno Regional de Arica y Parinacota, José Paillacán Rojas, quienes coincidieron en destacar la relevancia para el desarrollo regional este tipo de concursos que, además incentiva a los jóvenes a interesarse por temas que signifiquen un aporte para la gestión pública o resuelvan dificultades de las comunidades locales.
TESIS PREMIADAS
Previo a la recepción del beneficio los alumnos hicieron una presentación de diez minutos por cada tesis. Estas fueron las siguientes:
-Tesis “Regionalización del índice de concentración de precipitación en el norte de Chile y su relación con la componente orográfica (1966-2015)”, por el alumno de Historia y Geografía Ingreso Común, Alexis Baltazar Fernández.
-Tesis “Programa de entrenamiento funcional en adultos mayores activos para mejorar su estado físico”, por los alumnos de Profesor de Educación Física, Fernando Farías Bustamante y Yerko Torrico Blanco.
-Tesis “Herramientas de Gestión, expectativas y tendencias de las grandes empresas de la Región de Arica y Parinacota”, presentada por los alumnos de Ingeniería Comercial, Juan Oliva Zapata y Jim Flores Choquehuanca.
-Tesis “Efectos del historial de polivictimización en el malestar psicológico de la población penal del complejo penitenciario Acha”, de los alumnos de la carrera de Psicología, Álvaro Zamora Soza, Javiera Carvajal Pacha y Marjorie Rojas Asgmad,
-Tesis “Malnutrición por exceso y sus efectos en embarazadas controladas en los CESFAM Víctor Bertín Soto y Eugenio Petruccelli, entre Junio-Agosto 2017”, de las alumnas de Obstetricia y Puericultura, Bárbara Sanhueza Orellana, Stephanie Contreras Olivares y Romina Torres Araya.
-Tesis “Diseño y optimización de un prototipo para la reducción de huella de carbono a partir de cultivos de microalgas”, presentación del alumno de Ingeniería Civil Industrial, Alexander Maya.
Los servicios públicos involucrados en estas tesis son: Gobierno Regional de Arica y Parinacota, Oficina Comunal de Adulto Mayor Dirección de Desarrollo Comunitario, Gendarmería de Chile, Centro de Salud Familiar Dr. Víctor Bertín Soto, Centro de Salud Familiar Eugenio Petruccelli, Empresa E-CL Planta Arica y Hotel Samaña.
Esta es una actividad comprometida en el Plan de Mejoramiento Institucional ,PMI, la cual es parte del “programa de incentivo para el desarrollo de tesis vinculadas a la gestión en organismos públicos – privados”, y corresponde a una convocatoria dirigida a todos los estudiantes de pre y postgrado de la UTA a un concurso de propuestas de tesis y/o seminarios de título que aborden estudios y/o desarrollen soluciones orientados en el mejoramiento de la gestión de los organismos públicos de la región o en la resolución de las problemáticas de la Región de Arica y Parinacota. El beneficio consiste en el apoyo económico de $500.000. por trabajo de tesis, independientemente del número de alumnos que en el participen.
