La conferencia titulada “Mueve tu innovación con ayuda de la propiedad industrial”, dictada por el abogado Sebastián Farías Inostroza, del Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI), reunió a un grupo de directivos, investigadores y profesionales de la Universidad de Tarapacá, estos últimos mayoritariamente abogados integrantes del equipo jurídico de la Universidad.
La actividad se realizó el miércoles 25, desde las 16 horas, en la Sala de Consejo de la Rectoría, campus Velásquez, organizada por la Oficina de Transferencia y Licenciamiento OTL, dependiente del Departamento de Innovación y Trasferencia Tecnológica de la Dirección General de Investigación de esta casa de estudios.
“La idea central de este encuentro, fue promover la cultura de la innovación y la necesidad de que la Universidad -que ya está avanzando fuertemente en esto- pueda establecer las bases sólidas para el desarrollo de la investigación tecnológica y su consecuencia en la innovación, el licenciamiento y la proyección de la UTA en su relación con el medio, las empresas”, señaló el director de la Oficina de Transferencia y Licenciamiento OTL, Eugenio Doussoulin Escobar.
Sostuvo que “la idea es que los investigadores incorporen nuevos elementos en su quehacer respecto a la cultura de la innovación, de tal manera que además de la publicaciones científicas, materia relevante para la Universidad, también tengamos nuevos productos en términos de patentes y licencias en la UTA”.
Sobre el mismo tema narró que conversando con el abogado del INAPI, éste le contó que una universidad del Estado de Florida, en EE.UU., producto del licenciamiento de una patente de una conocida bebida isotónica, que actualmente se comercializa a nivel mundial, generada fruto de una investigación al interior de la universidad, la casa de estudios está financiando nuevas iniciativas en directo beneficio de su desarrollo. De ahí la relevancia de este tema.
PROPIEDAD INTELECTUAL Y DERECHO DE AUTOR
La charla del abogado Sebastián Farías tuvo por objetivo exponer temáticas relacionadas al rol que cumple la propiedad intelectual, el derecho de autor y la marca dentro del mundo comercial dando principal importancia a su valor y a su utilización. En este contexto, Farías explicó “Las marcas tienen un valor en sí mismas, ya que el hecho de que puedan transmitir cualquier información para el consumidor es importante. Nosotros valoramos mucho el doble rol que tiene porque sirve para distinguir los productos y servicios, e identificarlos pero también tienen mucha importancia para su titular”.
“De esta forma, el consumidor puede tomar una decisión informada respecto a los productos y servicios que consume, porque es ahí donde se produce esta función comprensiva de la propiedad industrial”, detalló.
Según relató el experto, la propiedad intelectual está relacionada con el desarrollo del conocimiento, formando parte, de esta manera, todo lo referido a inventos, creaciones, signos y palabras; convirtiéndolos en bienes intangibles de apropiación privada y exclusiva por un periodo determinado y transables en el mercado.
“Debe ser entendida como aquel instrumento jurídico que protege las creaciones humanas, de carácter artístico o industrial, distinguiéndose entre derecho de autor y propiedad industrial. Además protege algunos derechos sui generis como el derecho que tienen los obtentores de variedades vegetales y los conocimientos tradicionales”, agregó durante la exposición.
En base a lo anterior, Farías destacó también que la propiedad intelectual estimula y recompensa la creación, dado que permite al titular el uso, beneficio y disposición del objeto de su propiedad en forma exclusiva y excluyente. “A esto también se suma el que estimula la innovación tecnológica debido a que posibilita la protección de los resultados de las investigaciones y permite ser el punto de partida de nuevas investigaciones”, precisó.
Por otra parte y en lo que se refiere al derecho de autor, resaltó que tiene por objeto el resguardo de creaciones intelectuales, originales y únicas, susceptibles de ser divulgadas o reproducidas por cualquier medio. “Son el conjunto de normas que conceden a los autores, artistas y otros creadores protección a sus distintas creaciones (obras)”.