Más de 500 trabajadores ariqueños participaron en programa de “Gimnasia Laboral” realizado por alumnos de Kinesiología y Rehabilitación

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Favoreció a trabajadores de empresas públicas y privadas. Fue dictado por 49 alumnos del último año de la carrera, dirigidos por académicos Ingrid Fernández y Héctor Vásquez.

Imagen foto_00000001Más de 500 trabajadores ariqueños de diferentes empresas públicas y privadas fueron favorecidos con sesiones de gimnasia en sus puestos de trabajo, programa que contó con la participación de 49 alumnos de último año de la carrera de Kinesiología y Rehabilitación, asignatura “Rehabilitación Integral”, a cargo de los docentes Ingrid Fernández y Héctor Vásquez.

Este programa, que se desarrolló durante los meses de marzo y abril, favoreció también a funcionarios de 22 unidades de la Universidad de Tarapacá.

GIMNASIA LABORAL

La académica Ingrid Fernández explicó que los programas de gimnasia laboral implementados corresponden a rutinas de ejercicios desarrollados dentro de la jornada laboral.

Agregó que desde el punto de vista físico, se busca activar los diferentes segmentos corporales, especialmente aquellos que se mantienen sin movimiento por largas horas y elongar la musculatura que se encuentra acortada o sobre exigida como situación propia del tipo de trabajo.

Por otro lado, desde la esfera psicológica, intenta desconectar al trabajador de la rutina laboral con actividades que estimulen la participación y mejoren las relaciones interpersonales.

Cada rutina, de quince minutos -que se realizó entre dos veces a tres veces a la semana -estuvo compuesta por ejercicios suaves de movilización de articulaciones, elongación y activación de grupos musculares, finalizando con un juego o dinámica grupal para estimular el retorno al trabajo con energías renovadas.

Las entidades externas que participaron fueron contactadas a través de la Mutual de Seguridad, y son las siguientes: SERVIU, Seremi de Vivienda, Ferretería Iberia, constructoras Alcarraz, Santa Carolina y Grupo Norte; empresas El Melón, y empresa Lorenzo Pérez Contreras.

Esta actividad se creó bajo el concepto “Docencia asociada al Servicio”. Sin duda un gran aporte, que los trabajadores recibieron con mucha alegría y entusiasmo.

Cerrar menú
X