El encuentro anual de equipos de gestión y encargados de convivencias de los colegios de la región de Tarapacá, es propiciado por nuestra casa de estudios hace más de seis años, reenfocando hacia un encuentro más académico, en respuesta a las necesidades de los equipos de gestión de los propios colegios que demandaron la iniciativa canalizada por la unidad de admisión. Así, se generó la organización conjunta con el Centro de Investigación Inclusiva del seminario de Inclusión Educativa y Convivencia Escolar, que ya va en su segunda versión.
En el inicio de la jornada, el director de sedes, Mg. Luis Salgado Ortiz, dio la bienvenida a los profesionales de la educación, recalcando el sello de su gestión de los últimos cuatro años, estableciendo cercanía con los distintos actores bajo la política de “puertas abiertas”.
También intervinieron, el director de admisión, Iván Guzmán, quien agradeció el trabajo que han desplegado en los últimos años, fortaleciendo las relaciones con nuestra universidad, por medio del encargado de admisión, Mg. Guillermo Varas, quien a su vez, informó de este nuevo enfoque, que ” lo organizamos año a año para mantener los nexos con los colegios de educación media, a fin de aunar esfuerzos y compartir información, además de entregar colaboración mutua”. Agregó “que este año la Universidad de Tarapacá pondrá a disposición de los profesionales de la orientación y convivencia escolar, test en el campo de los intereses vocacionales del estudiante, para orientarlos en la toma de la decisión de la Universidad y carrera, evitando las deserciones tempranas y fortalecer la retención universitaria” finalizó.
La conferencia estuvo a cargo de la psicóloga, Dra. Olga Cuadros Jiménez, sobre la calidad de las amistades en las escuela, factor convivencia, complementando el seminario, el Dr.(c) Francisco Leal Soto, académico del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad de Tarapacá de Iquique e investigador principal del centro de Investigación sobre la calidad en la Inclusión Educativa.
Posteriormente, la coordinación académica presentó los Centro de Vinculación con el Medio que la Universidad de Tarapacá tiene al servicio del trabajo comunitario.