Trabajo Social UTA Iquique inicia proceso de Autoevaluación y presenta su nuevo Plan de Estudio

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Actividad se realizó con la asistencia de estudiantes, titulados, empleadores y académicos.

El pasado 5 de abril la carrera de Trabajo Social inició formalmente su Autoevaluación 2018 y también presentó el principal compromiso del proceso anterior, el nuevo Plan de Estudio de la carrera. El evento contó con la presencia de la Directora (s) de sede, Jeamsie Herrera Parraguez y la Directora del Departamento de Ciencias Sociales, Dáilet Fredes Collarte.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000002

Esta actividad plasmó el trabajo que viene realizando la Comisión de Autoevaluación compuesta por académicos y estudiantes de Iquique y Arica, especialmente en lo que se refiere a una continua retroalimentación a los entes implicados. El evento comenzó con la exposición del Dr. Norman Garrido, académico de la sede, quien contextualizó a los presentes sobre el debate disciplinar que actualmente se está llevando en Chile y Latinoamérica sobre el Trabajo Social y que a la vez, estuvo presente en la elaboración del nuevo Plan de Estudio. Luego intervino Andrés Flores, profesional de la Oficina de Calidad Institucional, quien mencionó la importancia de la Autoevaluación y sus implicancias en el sello que le otorga a la carrera. En tercer lugar, el jefe de carrera de Trabajo Social Iquique, Dr. José Berríos Riquelme, expuso el nuevo Plan de Estudio. En la instancia recalcó la importancia que tuvo la participación de todos los entes implicados en la Autoevaluación anterior, la cual permitió identificar fortalezas y debilidades del Plan anterior. En los aspectos a destacar, el Dr. Berríos señaló algunas de las ventajas que tiene esta malla en relación a la anterior: a) Responde a las demandas del contexto socio regional de ambas sedes donde se imparte la carrera, b) Se actualizaron los contenidos y se incluyeron metodologías activo participativas que identifican al estudiante como el actor principal, c) Define la investigación, la intervención y la gestión organizacional e institucional como las áreas de desarrollo de acuerdo al perfil de egreso validado, d) La implementación del Sistema de Créditos Transferibles y e) Las evaluaciones de medio término. Además, Berríos destacó en su exposición los mecanismos que la carrera está promoviendo y que permitirán evaluar constantemente la pertinencia del Plan, tales como: a) La conformación de núcleos por área, b) La oficialización de comisiones que cuentan con la participación de estudiantes y académicos de ambas sedes y c) La incorporación de la carrera en la Red de Escuelas de Trabajo Social pertenecientes al CRUCH.

El Dr. Berríos mencionó que esta es una actividad necesaria que permite retroalimentar a las personas que han trabajado durante años en este proyecto, sobre todo a quienes iniciaron este proceso como estudiantes y que ahora enriquecerán los debates como titulados. Por otra parte, Berríos indicó la importancia del trabajo con estudiantes y académicos de ambas sedes, quienes participan en reuniones presenciales de carácter anual y en otras instancias semestrales a través de video conferencia. Asimismo, agradeció la asistencia de estudiantes, titulados, empleadores y profesores, destacando la importancia de su participación de cara a la reacreditación de la carrera. Por último, adelantó que un evento con el mismo carácter será celebrado por la carrera en la ciudad de Arica el próximo 11 de abril.

Cerrar menú
X