Con un asado de camaradería, compartido con colegas llegados incluso desde otras regiones del país, sólo para la ocasión, y con la solemne votación y elección de su nueva directiva, los miembros del Centro de Ex Alumnos de la Carrera de Ingeniería Mecánica de la UTA, comenzaron ya los preparativos para celebrar oficialmente sus 50 años de existencia.
Todos los esfuerzos y las coordinaciones comienzan ya a tomar cuerpo para conmemorar este gran acontecimiento. Este tendrá lugar los tres últimos días del próximo mes de octubre (el 29, 30 y 31), con un plan bastante ambicioso, que incluye un llamado a concurso de “Obras de Arte en Metal”, el montaje de una exposición fotográfica denominada “Mecánica en el Tiempo”, una feria donde empresas relacionadas con la ingeniería mecánica den a conocer sus productos, entre muchas otras actividades.
También se contempla realizar una gran cena de gala con un show de primer nivel, charlas de egresados destacados y por supuesto el gran encuentro anual de los ex alumnos, que este año se denominará “Medio Siglo Formando Ingenieros Mecánicos y Técnicos para Chile”.
Juan Pablo Rejas Bustos, presidente electo, realizó la invitación formal a todos los ingenieros y técnicos que alguna vez formaron parte de esta escuela, a los académicos que le dieron vida a esta gran idea, que hasta hoy entrega sus frutos, y a toda la comunidad en general.
“Esta será la ocasión anual para compartir con todos nuestros colegas, compañeros y amigos. Y también la ocasión para rememorar las enseñanzas de la técnica y las experiencias de vida de nuestros primeros formadores, muchos de los cuales, ya son inmortales”, señaló Rejas Bustos.
En esta agradable junta de amigos de diferentes generaciones, estuvo presente el actual director de Planificación de la UTA y académico de Ingeniería Mecánica, Eduardo Gálvez Soto, sumando fuerzas para celebrar la vida y la obra de lo que comenzó como un humilde politécnico secundario para luego ser “Departamento de Mecánica” de la Universidad del Norte.
“Esa convivencia especial, humana y cercana, que existe entre los académicos, los funcionarios y los estudiantes, no se ha perdido. Se mantiene desde siempre esta mística, que ya nos caracteriza. Y este es un hito importantísimo. Yo creo hemos sido futuristas. Siempre hemos trabajado para que finalmente logremos la formación de ingenieros y técnicos de primer nivel”, expresó el profesor Eduardo Gálvez.
También se sumó, y con energía, uno de sus primeros egresados, ex Decano y también académico de esta carrera, el profesor, máster en Ingeniería Mecánica, Jaime Villanueva Águila.
Este “profesor-fundador”, recordó que este fue el primer centro de ex alumnos que se formó en la antigua Facultad de Ingeniería, gracias al empuje de Eduardo Gálvez, y que en un principio nacieron gracias a planes de estudios llegados desde Francia, Dinamarca y Alemania, siendo eminentemente prácticos, con clases por las mañanas y talleres por las tardes.
“La cercanía con los sistemas productivos siempre ha sido muy estrecha. Fueron los alumnos de ingeniería mecánica los que construyeron la primera biblioteca y el primer gimnasio universitario. Atendíamos a las empresas del antiguo barrio industrial, todo en forma gratuita. Luego al sector pesquero, a la minería y hoy en día queremos impulsar la “Mecatrónica” y darle soporte a la agricultura tecnificada, al recurso hídrico, a las energías renovables y también darle soporte a la recuperación y reciclaje de residuos, que de seguro van a gatillar el desarrollo sostenido de nuestra región”, sostuvo Jaime Villanueva.
Son pocas las escuelas de ingeniería en Chile que poseen la mística de trabajo y la forma de relacionarse entre profesores, alumnos y alumnas, como sucede en la Escuela de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Tarapacá, que suma ya más de 500 profesionales egresados, y con una herencia de desarrollo concreta y palpable, reflejada en los nombres, los rostros y en el actuar cotidiano de estos centenares de ciudadanos comprometidos con el avance de su país y de su región.