En el Aula Magna de la sede Santiago de la Universidad de Las Américas, se realizó la ceremonia de Inauguración del Año Académico de la Facultad de Derecho, oportunidad en que la temática de esta ceremonia se centró en la Política de Igualdad de Género y No Discriminación del Poder Judicial de Chile, publicada recientemente. Para ello, fueron invitadas Claudia Moraga, abogada investigadora de la Universidad de Tarapacá (UTA), y María José Castillo, abogada de la Corporación Humanas, quienes analizaron desde su perspectiva esta nueva política.
Las expertas señalaron que esta política tiene cinco principios rectores: Igualdad, No Discriminación, Enfoque de Género en el Acceso a la Justicia, No Violencia de Género y Participación e Inclusión.
En cuanto al principio de No Discriminación, sostuvieron que el objetivo es eliminar barreras por motivos de sexo, género, orientación sexual o identidad de género, a través de la institucionalización de la política, conciliación entre obligaciones laborales y la vida personal, social y familiar, y perspectiva de género en los procedimientos de reclutamiento, selección y promoción.
Al finalizar la exposición, María José Castillo sostuvo que “me parece maravilloso y pertinente que en las escuelas de Derecho de nuestro país este tema comience a tener relevancia. Por ello, felicité a la decana por dar virar hacia esta dirección, comenzando el año académico con esta charla”.
En la misma línea, Claudia Moraga manifestó su satisfacción porque el año académico haya comenzado con una charla sobre Igualdad de Género. “En el contexto latinoamericano, Chile está atrasado en políticas de Igualdad de Género. Todos los avances que ha habido en el país han sido producto de la presión internacional, a raíz de los múltiples acuerdos que ha firmado Chile, pero en otras materias. Ese atraso queda graficado en el ámbito académico, existiendo aún universidades en las que no se puede abordar este tema. En ese sentido, es importante y valiosa la apuesta que realiza UDLA, a través de su facultad de Derecho”.