Max Uhle y Chinchorro: 100 años de historia

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Columna del Director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales Sergio Medina Parra en diario La Estrella de Arica, edición 24 de marzo 2018

Imagen foto_00000001Este año 2018 se cumplen 100 años desde que el Arqueólogo alemán Friedrich Maximilian Uhle Lorenz, más conocido como Max Uhle, evidenciara desde su trabajo de rescate arqueológico en la Maestranza de Chinchorro, la tipificación de las primeras evidencias de cuerpos momificados de preparación compleja, conocidos hoy como las Momias de la Cultura Chinchorro.

En efecto, contratado por el gobierno de Chile en el año 1918 Uhle excavó en la maestranza Chinchorro estos vestigios humanos que no fueron hasta esa fecha reconocidos y estudiados, y a ese espacio original donde Uhle trabajó, se debe la denominación de “sitio tipo Chinchorro”. Su publicación “Los aborígenes de Arica y el Hombre Americano” marcó un hito para la literatura científica de esa época y ha delineado el acucioso trabajo de investigación, rescate y puesta en valor de nuestra querida cultura Chinchorro.

Luego de cien años de historia destacados investigadores, han continuado esa senda de trabajo en los sitios en Arica y Camarones, desplegando su silencioso estudio en largas jornadas de campo. Estas han dado paso a sendas publicaciones científicas, cuyo impacto ha puesto en la órbita mundial a nuestra milenaria cultura. Gracias a los continuadores de Uhle, pues sin ellos todo lo hecho hasta hoy no tendría los galardones necesarios para acreditar el Valor Universal Excepcional (VUE) que pide Unesco, para la postulación a patrimonio mundial.

En torno a Chinchorro todos los ariqueños somos vitalmente necesarios. Académicos, investigadores y equipos de trabajo importantes por su expertiz, los estudiantes y maestros de colegios de Arica claves por el acervo identitario que anida en sus prácticas docentes, nuestros artistas, ciudadanos y todos los actores políticos transversalmente por su apoyo y mirada estratégica.

Sergio Medina Parra
Antropólogo

Cerrar menú
X