El nuevo Consejo Regional de Arica y Parinacota (CORE) aprobó la tercera y última etapa del Programa Plan de Gestión y Protección de Sitios Chinchorro de la Universidad de Tarapacá, año 2018, que tiene como objetivo culminar el Expediente que se presentará ante la Unesco, con el fin de que los sitios más emblemáticos que albergaron la Cultura Chinchorro en la Región de Arica y Parinacota se conviertan en Patrimonio Mundial. La votación de apoyo fue unánime por parte 13 consejeros regionales, registrándose sólo una abstención.
![]() |
![]() |
En la oportunidad el jefe del programa y director de Relaciones Interinstitucionales e Internacionales de la UTA, Sergio Medina Parra, expuso ante los consejeros los avances que ha tenido este programa en cuanto a salvar las brechas y tareas institucionales pendientes para que los asentamientos Chinchorro de Caleta Camarones y de Faldeos del Morro de Arica puedan ser presentados a Patrimonio Mundial, señalando que “en lo que resta del 2018 se realizará un trabajo muy intenso para cumplir con este objetivo y también con tener una cartera de proyectos que aseguren la protección de los sitios en el futuro”.
Para el Consejero Regional Zenón Alarcón, la determinación del Cuerpo Colegiado debe ser el espíritu que espera prime en lo concerniente al patrimonio regional “y los hemos aprobado, en cuanto su continuidad y la idea es compenetrarnos como Cuerpo Colegiado entrante y apoyar todos los estudios y aquello que va a convertir a nuestra región en un atractivo mediante su cultura milenaria. El proyecto de la UTA apunta a eso , y es un reconocimiento a lo que ella hace por nuestra cultura milenaria como es la Chinchorro y más aún , los pasos que ha dado para que sea declarada Patrimonio de la Humanidad”.
Durante la sesión del Consejo Regional se destacó que la Cultura Chinchorro ocupa un lugar de relevancia dentro de lo que es la Estrategia Regional 2017-2030 trabajada por el Gobierno Regional junto a la comunidad.
PROXIMAS ACTIVIDADES
El programa contempla un trabajo directo con las comunidades de Caleta Camarones y Faldeos del Morro de Arica, es así como la próxima semana el equipo de profesionales realizará diversos talleres con pobladores de Caleta Camarones y guías de turismo en Arica.
Para este año 2018 se contempla aportar con la internacionalización de la Cultura Chinchorro llevando la Muestra Itinerante “Chinchorro, Un testimonio histórico único y excepcional” hasta Costa Rica al Museo del Jade, gracias al apoyo de la Embajada de Chile en este país y en el marco de la estrategia global de posicionamiento internacional de la cultura Chinchorro y de su valor universal excepcional -como antesala a presentación del Expediente ante la UNESCO-, también se han generado contactos para montar una exposición temporal en el Museo de las Antigüedades en El Cairo, siendo este un destino muy trascendental por el eje científico comparativo de Chinchorro con la cultura Egipcia en distintas eras y estados civilizatorios.
Paralelo a las actividades del programa el equipo está trabajando en la generación de un sistema de protección y de gestión que debe estar operando previo a la presentación y mantenerse en el tiempo, contar con el apoyo regional y nacional, y estar en condiciones de abocarse en el tiempo al cuidado, protección y puesta en valor de los asentamientos Chinchorro que serán postulados a Patrimonio Mundial.