Escuela de Medicina inauguró Año Académico 2018 con clase magistral sobre Medicina Funcional

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
37 alumnos ingresaron a primer año y constituyen la tercera generación de estudiantes de esta carrera.

Imagen foto_00000002Con una clase magistral sobre el tema “¿Es la Medicina Funcional un nuevo paradigma de atención clínica de las enfermedades crónicas?”, a cargo del académico e investigador de la Universidad de Santiago, Víctor Rocco Montenegro, se inauguró el año académico de la Escuela de Medicina de la Universidad de Tarapacá.

La ceremonia se realizó el jueves 15 en el auditorio de la Facultad de Ciencias, con la presencia de directivos de la Universidad, académicos y estudiantes.

La bienvenida a los 37 alumnos que en 2018 ingresaron a primer año y que constituyen la tercera generación de estudiantes de esta carrera, estuvo a cargo de la directora de la Escuela de Medicina, Dra. Andrea Larrazábal Miranda, quien en parte de su intervención señaló que en el futuro “esperamos que ustedes contribuyan de manera importante a nuestra sociedad, transformándose en médicos que ayuden a disminuir las brechas de salud actualmente existentes en nuestra región y en el país”.

“Su misión como egresados de nuestra universidad es contribuir al bienestar de la región de Anca y Parinacota, por lo que esperamos que siempre, trabajen en el sistema público de salud. Nunca olviden que es nuestro deber ayudar a los más necesitados, con este fin se abrió esta carrera”, agregó.

Luego se refirió al desarrollo experimentado desde la apertura de la carrera, la cual en septiembre de 2017 obtuvo el máximo de años de acreditación para una carrera sin egresados: Más de cien alumnos matriculados en los tres cursos; en los 2 últimos años los puntajes de ingreso han ido aumentado de manera significativa; la mitad de los alumnos que ingresaron este año postularon a nuestra carrera en primera opción; el edificio de la carrera que no existía cuando ingresó la primera generación, está por terminarse; los académicos que colaboran en la carrera son casi 60.

Se refirió luego a los desafíos que deberán enfrentar en sus años de estudios y el internado. “Dedicarán más horas de estudio que los estudiantes de otras carreras, a veces tendrán que optar por estudiar en vez de ir a una fiesta o ir a la playa… pero estos sacrificios, son justamente lo que nos distingue como médico -la responsabilidad- para lograr con éxito cada nuevo desafío es una disciplina que se aprende en la universidad y que nunca más se deja”, dijo.

Finalmente su mensaje fue: “Estos 7 años que se inician deben ser los mejores de su vida, aprenderán a desarrollarse como personas, conocerán a sus parejas, y decidirán a qué área de la medicina se dedicarán en el futuro. En estos momentos, ustedes tienen una sola responsabilidad: Estudiar y disfrutar de los años de juventud”.

CLASE MAGISTRAL

El médico, académico e investigador Víctor Rocco Montenegro, tuvo a su cargo luego la clase magistral sobre el tema “¿Es la Medicina Funcional un nuevo paradigma de atención clínica de las enfermedades crónicas?”, entretenida e interesante charla que mantuvo atenta a toda la audiencia hasta el final, reunión que concluyó con la actuación del Conjunto Folklórico Integración de la UTA, que presentó un cuadro de Caporal.

Clase magistral que inició explicando qué es la medicina funcional: Se trata de un nuevo enfoque de la medicina que no se centra en la enfermedad sino en el paciente y el estado funcional de sus principales sistemas corporales

Señaló que la medicina funcional es la evolución de la práctica de la medicina, que aborda más completamente las necesidades de salud del siglo XXI. Al cambiar el enfoque tradicional de la práctica de la medicina centrado en la enfermedad a uno más centrado en el paciente, la medicina funcional atiende a la persona en su totalidad, no solamente un grupo de síntomas aislados.

La medicina funcional consiste en entender los orígenes, prevención y tratamiento de enfermedades complejas y crónicas.

El Dr. Víctor Rocco, primero estudió tecnología médica en Radiología, en la ex sede Arica de la Universidad de Chile, hoy Universidad de Tarapacá; luego se tituló en Santiago de médico cirujano en la Universidad de Chile. Es magíster en ciencias médicas, mención fisiopatología; médico internista Universidad de Santiago y profesor asistente de fisiopatología de la Universidad de Santiago. También magister © en Ciencias de la Ing. Informática, Universidad de Santiago Chile; y magister en Gestión de Operaciones en Salud, Departamento de Ingeniería Industrial, Universidad del Desarrollo. Con una amplia trayectoria como médico y tecnólogo médico en diferentes hospitales, centros médicos y clínicas de la capital.

Cerrar menú
X