UTA otorga Medalla Rectoral a destacado investigador de la Universidad de Heidelberg

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La Medalla Rectoral 2018 fue entregada por el Rector Dr. Arturo Flores Franulic al Dr. Justo Lorenzo Bermejo, que según decreto señala “…por la relevancia de las actividades de investigación desarrolladas en conjunto con el Profesor Francisco Rothhammer, el Instituto de Alta Investigación de la Universidad de Tarapacá”

Imagen foto_00000001En una solemne ceremonia, la Universidad de Tarapacá entregó este martes 13 de marzo, la Medalla Rectoral 2018 al investigador de la Universidad de Heidelberg (Alemania), Dr. Justo Lorenzo Bermejo, en mérito a su importante aporte a la investigación científica colaborativa con esta Casa de Estudios Superiores, a través del proyecto “Candela”, cuyo aporte fue descubrir los patrones de morbilidad asociados al perfil genético de la población chilena.

El acto realizado en la Sala de Consejo de Rectoría del Campus Velásquez, contó con la presencia de las principales autoridades universitarias, decanos, investigadores e invitados especiales además del Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016, Dr. Francisco Rothhammer Engel.

La ceremonia se inició con la lectura del decreto en donde se concede la Medalla Rectoral a cargo del Secretario de la Universidad, Luis Tapia Iturrieta, para luego dar paso a las palabras del Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic, quien junto con resaltar la capacidad intelectual y académica del Dr. Justo Lorenzo Bermejo, hizo referencia a la importancia de esta distinción. “La Medalla Rectoral es una de las distinciones más relevantes que entrega nuestra Universidad de Tarapacá a distinguida personalidades de la sociedad, en este caso del mundo académico, que han contribuido al desarrollo del saber universal a través de la excelencia de su acción académica a nivel internacional en el ámbito de la investigación, la gestión y la docencia universitaria”.

“Esta es la Primera Medalla Rectoral que entrego durante mi mandato como Rector. Esta entrega ha sido muy bien valorada y realmente el profesor Justo Lorenzo Bermejo es un investigador reconocido de la ciencia a nivel mundial que ha sido el investigador clave para llevar a cabo la aplicación de los conocimientos adquiridos mediante el proyecto CANDELA (Red Latinoamericana de Investigación sobre el Patrimonio Genética Latinoamericano) cuyo investigador principal en nuestro país es el Dr. Francisco Rothhammer, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016 y, por lo tanto, ambos fundan las bases para investigar sobre las causas y la genética que gobiernan algunas enfermedades como son el cáncer de vesícula biliar y el cáncer de mama”, señaló el Rector Arturo Flores.

Agregó que “la contribución del Dr. Bermejo, es bastante fuerte, desde el punto de vista de la investigación en nuestra Universidad y a la cooperación que existe entre Alemania y Chile y, particularmente, entre la Universidad de Heidelberg y la Universidad de Tarapacá a través de estos dos destacados investigadores de la ciencia”.

Por su parte, el homenajeado se mostró emocionado por este reconocimiento expresando sus agradecimientos, “es un orgullo para mi recibir esta distinción que nunca hubiera esperado. Esto nos va a ayudar a seguir colaborando y estrechar los lazos entre mi Universidad de Heidelberg y la Universidad de Tarapacá a través del Instituto de Alta Investigación. Yo creo que esto va a ser muy favorable para facilitar la atracción de postulaciones conjuntas a través de fondos de investigación, extensión a países colindantes como los que actualmente se realizan con Perú, Bolivia y países de la Unión Europea como Noruega”.

Este solemne acto fue acompañado por el Coro Universitario dirigido por el Maestro Miguel Platero Galarce, quienes interpretaron el Himno Nacional, la entonación Gaudeamus Igitur al momento de proceder con la investidura de la Medalla Rectoral, para finalizar con el Himno de la Universidad de Tarapacá.

TRAYECTORIA

El Profesor Dr. Justo Lorenzo Bermejo, es un destacado académico e investigador del Instituto de Biometría e Informática Médica de la Facultad de Medicina de la Universidad de Heidelberg y del Heidelberg Center para América Latina. Destaca su investigación tanto en el campo de la genética como en el estudio del potencial de identificación y caracterización de genes para diagnosticar y tratar algunas enfermedades específicas de alta incidencia y costo social como lo es el cáncer de vesícula biliar y el cáncer de mama.

Autor de más de 200 publicaciones científicas en el tema de genética epidemiológica, entre las que figura un trabajo reciente sobre la asociación de cáncer de vesícula y ancestría mapuche en coautoría con investigadores de la UTA que participan en el proyecto CANDELA.

Importa destacar el trabajo científico y académico del Dr. Bermejo, conocedor de las pioneras y exitosas investigaciones de uno de los investigadores más destacados y figura de la ciencia chilena, el Dr. Francisco Rothhammer Engel, Premio Nacional de Ciencias Naturales 2016, quien colabora y trabaja conjuntamente con él en actividades de investigación internacional, como también en proyectos que incluso han sido financiados en parte por la Sociedad Alemana de Investigación del Ministerio Alemán de Educación y Ciencias, además de la iniciativa de excelencia de la Universidad de Heidelberg y de la Unión Europea a través del Programa “EU LAC Health”. Este trabajo conjunto ha generado fuentes de datos que son utilizados en publicaciones científicas de alto impacto, demostrando la relevancia de la colaboración científica entre Alemania y Chile y, consecuentemente, con América Latina.

El Dr. Justo Lorenzo Bermejo es PhD en Genética Cuantitativa de la Universidad de Kiel (CAU) en Alemania. Sus líneas de investigación se centran en dos áreas. La primera de ellas es la epidemiología genética que incluye la medicina de precisión, terapia individualizada y prevención, aprovechamiento de biomarcadores moleculares y, como segunda línea, la genética estadística centrada en los métodos y análisis de datos genéticos y epigenéticos.

Cerrar menú
X