La Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Tarapacá, Dra. Jenniffer Peralta Montecinos y la académica del Departamento de Antropología, Vivian Gavilán Vega, recibieron este martes la distinción Elena Caffarena, con el objetivo de destacar y reconocer su aporte al desarrollo de la región y a la defensa de los derechos humanos de las mujeres.
La jornada fue organizada por la Dirección Regional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), como parte de las actividades por la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2018. El premio Elena Caffarena se retomó el año 2016 en la región, en homenaje a la destacada abogada chilena considerada la pionera de la lucha por los derechos de las mujeres, siendo clave en la obtención del sufragio femenino, en 1949.
Las distinciones fueron entregadas por la intendenta Gladys Acuña Rosales, la directora del SernamEG, Jacqueline Castillo Roblero, y el seremi de Gobierno, Fernando Ossandón Muñoz. En la categoría investigación se premio a Vivian Gavilán Vega; Kika Cisternas Riveros en Cultura; Miriam Arenas Sandoval en Política; Yolanda Badilla en Derechos Humanos; Paulina Zúñiga Lira en categoría Sector Justicia; Norma Urízar Narea en Comunicación Social; Patricia Varela Varas en Deporte Ciencia; María Elena Castillo Maldonado en Ruralidad y Afrodescendencia; Wendy Pérez Duarte en categoría Policial; Angélica Merino Soto en Emprendimiento; Rosa Gamboa Muñoz en categoría Liderazgo; y Jennifer Peralta Montecinos en categoría Academia.
La intendenta Gladys Acuña Rosales, comentó que las mujeres premiadas han tenido una historia importante que contar y también transmitir en distintos ámbitos, “sin duda que es una ceremonia que nos llena de orgullo, no por el hecho de estar entregando esta distinción, sino que por contar con mujeres de esta categoría en la región. La verdad es que el cumplir el rol y llenar tantos espacios en distintas áreas en un país donde constantemente la lucha por la equidad de género ha estado en el tapete, es sin duda un rol que debemos agradecer y premiar”, dijo.
IMPRESIONES
Tas recibir sus reconocimientos, la Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Tarapacá, Jenniffer Peralta Montecinos. Señaló que “el llamado del SERNAMEG al respecto fue sorpresivo y gratificante, al recibir la distinción me sentí representando a todas las mujeres que desde el quehacer y contexto académico generamos espacios a diario en pro de la igualdad de derechos, la no discriminación y el desarrollo y bienestar sostenible de una sociedad que valore a todas las personas, sin distinción ninguna”.
La decana también enfatizó que no hay que olvidar que el Día Internacional de la Mujer se conmemora para recordar a quienes fueron las mujeres pioneras en la demanda por la igualdad de derechos y oportunidades, “por cierto este legado debemos preservar y avanzar colectivamente, para una convivencia basada en el respeto, la democracia, la colaboración y la confianza, para hacer desde nuestras vidas, familias instituciones y comunidades una sociedad mejor”, manifestó.
Por su parte la académica del Departamento de Antropología, Licenciada en Antropología y Magister en Antropología Social, Vivian Gavilán Vega, señaló con alegría que “se trata de un reconocimiento de gran valor. En primer lugar, porque lo hacen mis pares: Mujeres que luchan por los derechos de las mujeres en nuestra región. En segundo lugar, porque es un honor seguir los pasos de mujeres pioneras como Elena Caffarena. Tercero, hoy es importante validar todas las acciones que reconozcan la necesidad de avanzar hacia una mayor equidad social entre los géneros. Debemos contribuir en el día a día, pero también diseñando diversas formas de acabar con la educación sexista, con el acoso, con la violencia en contra de las mujeres, es decir luchar en contra de los principios del patriarcado”.
En nombre de la Institución el Rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic manifestó su orgullo por el reconocimiento a ambas académicas, destacando que este premio ratifica el compromiso con la calidad institucional, reflejada en estas dos docentes con compromiso social, quienes desde la docencia y la investigación, convierten a la UTA en agentes de desarrollo para la región, el país y el mundo. “Felicito a ambas por su generosa contribución a la academia e investigación, por el gran aporte que día a día realizan en beneficio de nuestro crecimiento institucional”, concluyó.