Con pawa se dio inicio a proyecto de innovación social en Saxamar

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
La instalación de capacidades de cooperación y autogestión en productores agrícolas de la localidad de Saxamar, comuna de Putre, a través de la co-construcción, registro e instalación de la marca Saxamar, es el proyecto de la Universidad de Tarapacá y el Fosis

Imagen foto_00000001Afuera de las dependencias de la junta vecinal número 11 de Saxamar, comuna de Putre, en los pequeños braseros se quema el incienso y, luego, se realiza la pawa, donde se pide a la madre tierra que todo lo que viene se desarrolle en unidad y con buenos resultados.

Fue la ceremonia con que se dio inicio a la actividad en que el encargado del “Proyecto de Innovación Social y Productiva Saxamar Marka”, enmarcado en el Fondo Ideas del Fosis y desarrollado por la Universidad de Tarapacá, Claudio Fuentes, agradeció por “el espacio en que la comunidad de Saxamar demuestra que han sido beneficiarios de este proyecto, por el espíritu de comunidad y unión que los hace fuertes, lo cual como Universidad se quiere guiar y reforzar”.

La directora del Fosis, María Isabel Cid, indicó que están trabajando hace más de un año en este proyecto, desarrollando una serie de conversaciones con una muy buena recepción y que “esto no es al azar, es una conquista de ustedes que han logrado por la forma en que están organizados y trabajan y dan la seguridad que esa unidad va a hacer exitoso este proyecto”.

Para la presidenta de la Junta Vecinal número 11 “San José de Saxamar”, Olivia Subieta “éste es un triunfo de nuestro pueblo como comunidad, en adelantos, no tenemos que olvidar la comunidad ni a los abuelos, gracias a ellos estamos acá”, indicó.

En la actividad en que en se dio inicio al proyecto en forma simbólica en Saxamar, se contó además de la comunidad, con la participación de Roberto Lau, Gobernador de la Provincia de Parinacota, y representantes de la Municipalidad de Putre, Indap, Banco Estado y equipo de Fosis y UTA.

El “Proyecto de Innovación Social y Productiva Saxamar Marka”, es una iniciativa piloto del Fosis ejecutada por la Universidad de Tarapacá, a través de la académica Mónica Navarrete y su equipo.

El trabajo, que ya fue iniciado por profesionales de distintas áreas del conocimiento, pretende generar identidad y valor agregado a productos y servicios artesanales, a través de la co-creación de una marca con pertinencia local, y dentro del abanico de productos se hará el registro de Saxamar Marka, logos, sitio web y capacitaciones en economía solidaria, entre otros.

Imagen foto_00000005 Imagen foto_00000003

GUATIA

En la precordillera el tiempo transcurre de otra forma. Los cantos de los pájaros marcan el inicio del día; luego, el sol radiante, que en alguna hora no deja ni sombra; el viento del medio día, que mueve y hace sonar las planchas de zinc de las casas y, el atardecer, que baja la temperatura en forma automática.

En este contexto se realizó una serie de actividades a 162 kilómetros de Arica, cada una de las cuales dieron la mejor señal de una comunidad que trabaja unida en pos de beneficios para todos.

La primera señal del inicio del día para la comunidad de Saxamar, fue la preparación del fuego para calentar las piedras especiales para hacer la guatia, típico plato precordillerano, que lleva una serie de ingredientes cocinados bajo tierra y tapado con alfalfa recién cortada. El trabajo fue de un gran equipo de abuelos, hijos y nietos, vecinos e invitados que llegaron con leña seca de eucaliptus, desgranaron maíz para las humitas, cortaron la carne, cosecharon papas pitohuayaca y molieron rocoto para el pebre. El resultado de estos productos bajo tierra y sacos con hojas de choclo, fue un delicioso plato que después de una hora y media, recién pudo ser degustado.

Terminó la reunión, aparece la venta de quesos de cabra, el zinc con el viento que ya no trae lluvia deja de moverse, y la única micro del pueblo anuncia la bajada a Arica. Pero el chofer no puede continuar sin probar el sabor de las humitas y la carne de cabrito criado con alfalfa, con un leve sabor a ahumado, dado por las piedras especiales, que no se rompen con el fuego, y que sólo los abuelos de Saxamar saben dónde encontrar.

Imagen foto_00000004 Imagen foto_00000002

Cerrar menú
X