Más de cien niños recibieron certificados en acto de clausura de la Escuela de Verano UTA 2018

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Ceremonia se realizó en el Hall Central del Campus Saucache

Imagen foto_00000002Con una emotiva ceremonia fue clausurada la Escuela de Verano 2018 de la Universidad de Tarapacá, oportunidad en que los niños que participaron de los diversos cursos exhibieron lo que aprendieron durante la intensa semana de actividades organizada por la Dirección de Extensión y Vinculación de esta casa de estudios.

La reunión, que contó con la presencia de los directores de Docencia, Justo Gallardo; y de Asuntos Estudiantiles, Juan Trevizán, se realizó en el Hall Central del Campus Saucache.

En primer término el director de Extensión y Vinculación con el Medio, Jorge Manríquez Picero, junto con agradecer la participación de los niños y el apoyo de sus padres a esta iniciativa de la UTA, dijo que esta Escuela de Verano es otra actividad que se suma a la gestión permanente durante el año, de vinculación con el medio, en los diferentes quehaceres tanto de la Universidad como de la comunidad en general.

Luego se presentó un video que resumió en imágenes la experiencia de los niños en los diferentes cursos, de los que disfrutaron y aprendieron diferentes disciplinas.

Posteriormente cada curso hizo una muestra de lo realizado, partiendo por el curso de “Pequeños reporteros”, quienes exhibieron lo realizado en diferentes áreas de las comunicaciones. La música y el baile se apoderaron después del escenario con el curso de “Baile entretenido” y el taller de “Folklore infantil”.

La ceremonia concluyó con la entrega de certificados a los participantes de los diferentes cursos y talleres, entre los que estuvieron el de música, cerámica y ajedrez, además del curso para adultos sobre “Formación Afro”. Este último estuvo conformado por cinco conferencias que se dictaron en la Sala Centenario. La primera fue sobre “Historia oral y patrimonio afrodescendiente”, las restantes fueron las siguientes: “Antropología social y cultural del pueblo afrodescendiente en Arica

Cerrar menú
X