Investigadoras de la UTA viajan a U. de California, DAVIS USA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Dos académicas de la facultad de ciencias agronómicas de la Universidad de Tarapacá UTA, Doctora Pilar Mazuela y Doctora Elizabeth Bastias viajaron a Estados Unidos para hacer una pasantía con los Doctores de UC DAVIS CALIFORNIA USA, Eduardo Blumwald (Salinidad) y Gene Miyao (Extensión agrícola) y Gary Bañuelos (Boro) del Ministerio de agricultura de USA

Imagen foto_00000001La pasantía tuvo por objetivo conocer in situ, los avances en agricultura de zonas expuestas a salinidad y Boro, el desarrollo de nuevas alternativas de cultivos y su manejo agronómico, además se analizó el resultado del uso de microorganismos inoculados a especies con un grado de resistencia, para aumentar su tolerancia a la presencia de salinidad, Boro y Selenio. Este tipo de investigación busca optimizar el desarrollo de la agricultura en zonas salinas y generar la capacidad de implementar una nueva red de colaboración científica y tecnológica en los cultivos tolerantes a salinidad y exceso de boro y los efectos de los microorganismos en la sustentabilidad agrícola. Situación ambiental, que va en crecimiento en la agricultura mundial.

Respecto a esta experiencia la académica Elizabeth Bastías planteo “Fue muy provechoso para ambos, ya que pudimos trabajar con ellos no sólo en los laboratorios sino que también en terreno en cosas concretas, como la utilización de agua con boro y salinidad, son poco los valles que tienen esa realidad, ellos ya trabajan con microorganismos, y ese con lo que trabajamos actualmente en el proyecto UTA – UC DAVIS Chile.

Por su parte la Doctora Mazuela también explico que “una de las cosas que más me impresiono es su responsabilidad social hacia el tercer mundo, donde transfieren la con la conservación del recurso hídrico y de alimentos y que esto lo muestran, para ellos la extensión, transferencia y difusión son fundamentales en su exitoso proceso”.

Así mismo la Doctora Mazuela recalcó que “la UTA tiene mucho que enseñarle al mundo, primero debemos creernos el cuento, seguro de lo que estamos haciendo, aquí es maravilloso lo que se ha hecho ancestralmente con los chinchorros Tiwanaku, deberíamos mostrarlo internacionalmente”.

Cabe destacar que esta pasantía fue en el marco del proyecto colaborativo entre la Universidad de Tarapacá y la UC Davis California, Chile.

Imagen foto_00000003 Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000004
Cerrar menú
X