Como es tradición, el Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) realizó en Arica su primera reunión del año. Esta tuvo eso sí, un matiz especial, considerando que en los próximos días el Senado votará la Reforma a la Educación Superior.
Este fue uno de los temas tratados por los 22 representantes que asistieron a la jornada, donde la Universidad de Tarapacá (UTA) fue la anfitriona.
“Tenemos la incertidumbre propia de los proyectos de ley que se están barajando en el Parlamento. Ojalá salga lo mejor para las universidades, en especial para las estatales y el sistema mixto de educación superior”, manifestó Arturo Flores, rector de la UTA.
Dentro de los puntos que contempla la reforma, el que más controversia ha generado es el fin al sistema de admisiones a las universidades por parte del Cruch, sistema que a futuro dependerá de la Subsecretaría de Educación Superior.
“El sistema de admisión del Cruch es la única evidencia que hay en el país de un sistema que cumple con estándares superiores y que no tiene dependencia política”, explicó Aldo Valle, vicepresidente ejecutivo del Cruch y rector de la Universidad de Valparaíso.
Valle comentó que se pudo haber procedido de modo distinto, estableciendo condiciones al Cruch. “El proceso debe mantener los estándares de transparencia e imparcialidad que tiene, por lo que no somos partidarios de que hayan sistemas alternativos”.
En cuanto a la gratuidad, el presidente comentó que es necesario revisar las fórmulas para calcular los aranceles de pregrado. “Tenemos serias dificultades con lo que se ha asignado para Odontología, carrera que ha sido subvalorada de acuerdo a los requerimientos que tienen en sus costos. También con las Pedagogías que son carreras que la propia ley ha encarecido. En ambas es necesario rectificar la fórmula de cálculo de aranceles”, sostuvo.
Fuente: http://www.estrellaarica.cl/impresa/2018/01/12/full/cuerpo-principal/6/texto/