La compañía de Teatro Experimental de la Universidad de Tarapacá, TEUTA, por segundo año consecutivo representa a la ciudad de Arica en el Festival de Teatro del Zicosur, FITZA 2018, uno de los festivales de teatro más importantes a nivel nacional y el más grande e importante del norte de Chile.
Este 2018, el elenco estable de esta casa de estudios superiores llega con la obra “CuerpOscuro”, estreno del 2017 que ya ha tenido presentaciones en la ciudad de Arica y Santiago, habiendo galardonado a Nicolás Rodriguez, actor principal de este trabajo, con el premio “Mejor Actor” en Festival “En Cartelera”, de la Universidad de las Américas.
La obra en FITZA tendrá dos presentaciones: Una será en Antofagasta y la segunda en San Pedro de Atacama. Escrita y dirigida por Fernando Montanares Letelier, director del elenco, quien es además Premio de Arte y Cultura Regional año 2017 al Desarrollo Artístico Regional, premio otorgado por el Consejo Regional de la Cultura y las Artes. El elenco está compuesto por estudiantes de la Universidad de Tarapacá, cuenta con la participación de Antonina Valderrama Sáez, estudiante de Derecho; Krashna Noguera, estudiante de Trabajo Social, Nicolás Rodriguez, estudiante de Pedagogía en Educación Física. La música está compuesta por Nicolás Valderrama, quien es estudiante de la carrera de Pedagogía en Física y Matemática, quien ha tenido durante el 2017 una prolífica carrera como músico, componiendo en la actualidad la banda sonora de la película “Lengua Madre” de Georgia Tsagkaraki, de Grecia. El equipo se completa con David Córdova, quien es el diseñador de la Iluminación, pieza fundamental que completa el trabajo de esta obra que ha sorprendió a los ariqueños desde su estreno el pasado agosto.
MÁS PRESENTACIONES
Tras su paso por Antofagasta, la compañía se traslada a la ciudad de Santiago gracias al proyecto “Moviendo Cultura: Teatro, embajadores culturales de Arica en Santiago” en donde presentarán la misma obra en conjunto con “Soy José Mamani” y otros montajes ariqueños en la Universidad UNIACC, manteniendo de este modo al red de colaboración que se ha generado entre estos dos espacios desde la presentación de “Soy José Mamani” en enero del 2016.
La gira acaba con presentaciones en el Festival Teatro Puerto en la ciudad de La Serena, donde además tendrán una presentación especial en el espacio CIES en Coquimbo durante febrero. Cabe destacar “que todos estos viajes son parte de la misión de TEUTA como proyecto del Dirección de Extensión y Vinculación con el medio de la universidad de Tarapacá, en donde el elenco artístico acciona como embajador de la cultura ariqueña pero también vincula el medio académico y estudiantil, además de la ciudadanía con la única casa de estudio estatal de la región de Arica y Parinacota, la Universidad de Tarapacá”, señaló el Director (S) de Extensión y Vinculación con el Medio, Jorge Manríquez Picero, quien junto con despedir al elenco antes de su partida, les deseó el mayor de los éxitos en esta gira.
Por su parte Fernando Montanares, director del TEUTA, manifestó que está “feliz de mostrar el trabajo hecho en Arica. Hemos tenido una muy buena recepción de los círculos profesionales de Teatro a nivel nacional, esto da cuenta de un trabajo duro, serio y riguroso que se vincula directamente con nuevas creaciones artísticas pero también con audiencias jóvenes, que ven en el trabajo de TEUTA una posibilidad para identificarse con discursos dialogan con la realidad actual”; señaló.