En Arica se realizó Seminario “Internacionalización de Chile: el aporte de las Universidades Regionales”.

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Actividad tuvo como objetivo socializar la potente y vigente acción que en el plano internacional juegan las Universidades del Sistema de Educación Superior.

Imagen foto_00000002

La Universidad de Tarapacá, junto a la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR) a la Agencia Chilena de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AGCID), realizaron el Seminario “Internacionalización de Chile: el aporte de las Universidades Regionales”.


Esta actividad, realizada en el marco de la sesión N° 592 del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas, tuvo como objetivo socializar la potente y vigente acción que en el plano internacional juegan las Universidades del Sistema de Educación Superior chileno y en particular la agenda que llevan y el rol que juegan en este campo las Universidades regionales para que junto a CONICYT, académicos y parlamentarios electos se pudiera reflexionar a propósito de estos temas tan necesarios de analizar hoy y de proyectar al futuro en conjunto.


La actividad comenzó con el saludo como institución anfitriona, del rector de la Universidad de Tarapacá, Dr. Arturo Flores Franulic, quien destacó que “Es para quien habla un orgullo dar inicio con estas palabras a este seminario que da punto de partida a las reuniones anuales del Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (…) Las Universidades regionales, por la naturaleza de su esencia y del enclave geográfico y sociocultural al que responden tienen una vigorosa agenda internacional, muy activas con el mundo global al cual deben responder desde sus labores académicas e investigativas. También juegan un rol de cooperación para el desarrollo, la integración y la paz en sus respectivas regiones con las cuales comparten fronteras y desafíos comunes”, señaló.


La máxima autoridad universitaria junto con explicar los programas y ofertas académicas que la UTA posee en temas de integración fronteriza, enfatizó que la acción universitaria en temas internacionales reclama mucho trabajo y perseverancia, pero sobretodo que creamos en que lo que hacemos constituye un verdadero aporte al saber, el desarrollo del conocimiento, la integración y la paz.

Imagen foto_00000001

PROGRAMA
El seminario comenzó con el panel titulado “Visión desde las universidades regionales”, a cargo del Director Ejecutivo de la Agrupación de Universidades Regionales de Chile (AUR), José Antonio Ábalos y el Rector de la Universidad los Lagos Oscar Garrido Álvarez, quienes plantearon las alianzas disponibles hoy para las universidades e informaron a los asistentes sobre los resultados del trabajo que se viene realizando.


A continuación fue el turno de la Agencia Chilena De Cooperación Internacional para El Desarrollo (AGCID), entidad que presentó un balance y perspectiva de apoyo a la cooperación internacional en el ámbito académico, a cargo del jefe del Departamento de Becas, Pablo García Aguirre. Asimismo, el Director Ejecutivo de la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT), Christian Nicolai Orellana expuso desde el ámbito científico y tecnológico, sobre el balance y perspectiva de apoyo a la cooperación lnternacional y los avances y aportes en la materia.


Finalmente, se realizó el panel sobre “Universidad: Región e Internacionalización”, a cargo del senador electo por la primera circunscripción de Arica y Parinacota, José Durana Semir y el sociólogo e historiador, premio nacional de Historia 2014 y académico de la Universidad de Tarapacá, Sergio González Miranda, quienes dieron su análisis histórico, político y geográfico de la realidad regional y las políticas necesarias para concretar acciones que potencien a la región. El parlamentario destacó la buena intención de aunar esfuerzos en pos de la educación para fortalecer las instituciones regionales, sin embargo recordó la deuda que existe con las regiones, puntualmente con la nuestra. Asimismo y en ese contexto resaltó el rol vigente de la Universidad de Tarapacá y su aporte permanente al desarrollo regional más aun por las características geopolíticas de la región de Arica y Parinacota.


Tras el término de la actividad el Rector de la Universidad los Lagos, Oscar Garrido Álvarez, destacó la gran labor realizada por la Universidad de Tarapacá en estos años, lo que se refleja en su reacreditación por 5 años en 4 áreas, por lo que señaló que el trabajar en alianzas en pos del crecimiento y desarrollo de las universidades en regiones es muy importante y desde su perspectiva, el trabajo que se ha realizado y las metas propuestas desde la AUR, es muy favorable y augurioso.

Cerrar menú
X