“Innovando en la práctica docente: El caso de la enseñanza de la Geometría en la Escuela D-4”

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
Con la presentación de un grupo de estudiantes de 5º y 8º año básico en compañía de los docentes Nelson Acuña y Lady Díaz de dicho establecimiento, se llevó a cabo la actividad dirigida a jóvenes de la carrera de Pedagogía General Básica.

Imagen foto_00000010Analizar estrategias didácticas de la enseñanza de la Geometría y reflexionar sobre práctica e identidad profesional del docente de enseñanza básica es el objetivo de esta iniciativa desarrollada por la Jefa de Carrera de Pedagogía General Básica, Inelia Villalobos, con el propósito de hacer reflexionar a las estudiantes de esta área en cómo poder mejorar su estrategia de enseñanza en el aula, la que cada vez debe ser más didáctica y participativa, puesto que así lo exigen las nuevas generaciones de niños y niñas.

“Esta idea es parte de proyecto UTA – Educación, se lleva a cabo desde el año pasado. Estamos observando la práctica docente en las aulas y Noemí se ha encargado de hacer contacto con los establecimientos para realizar los talleres con los profesores, para mejorar su enseñanza y nosotros remitir esa información hacia nuestros estudiantes. En esta segunda etapa, hemos estado observando prácticas en los estudiantes de Pedagogía General Básica, haciéndolos reflexionar en cómo mejorar su estrategia de aula y ésta ha sido una forma de darle más cuerpo al proyecto, invitando a los colegios y a nuestros profesores egresados que han tenido estrategias exitosas y novedosas dentro del aula, para que puedan mostrar lo que están haciendo y la motivación de querer hacer una mejor docencia, partiendo de la reflexión pedagógica hacia su propia enseñanza y cómo a través del desaprender y aprender, podemos instaurar mejores resultados”, explicó la Jefa de Carrera Pedagogía Educación General Básica, Inelia Villalobos.

En tanto, Noemí Pizarro quien es Doctora en Didácticas de las Matemáticas (Universidad Autónoma de Barcelona – España) y académica de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Ex Pedagógico) señaló que la idea es mostrar cómo es posible realizar una práctica innovadora donde los alumnos sean los protagonistas. “Los estudiantes de la escuela son los protagonistas en el desarrollo del pensamiento matemático. A estas alturas del año, cuando ya las futuras profesoras están un poco cansadas de lo que están haciendo, es importante que vean cómo otros profesores que tienen una formación similar, son capaces de hacer prácticas innovadoras y por qué no decirlo: revolucionarias; es interesante y necesario que los profesores en ejercicio nos muestren ejemplos de buena enseñanza y buena práctica, porque no podemos seguir en paradigmas tradicionales donde el profesor está parado adelante enseñando y siendo el actor principal, cuando son los estudiantes los que tienen que participar. En esta oportunidad, el profesor es el eje articulador de esta innovación, hay un grupo de apoderados que respaldan el trabajo, como se pudo apreciar en las presentaciones de los estudiantes, eso también es relevante para trabajar en una comunidad de aprendizaje”.

Por su parte, la Jefa de UTP del Arica College, Patricia Palma, catalogó como positivo el acercamiento de la universidad hacia los establecimientos educacionales de la comuna. “Esto debiera darse siempre. La universidad como formadora de profesores debe mantener ese vínculo con los colegios porque está formando futuros docentes y qué mejor manera que viendo con los niños el trabajo que se hace y la retroalimentación que recibe el estudiante es favorable siempre; yo destaco la labor que han hecho ahora porque son pequeñas acciones con las que se consigue mejorar las prácticas, además tenemos a la Dra. Noemí -que yo todavía lamento que se haya ido de la UTA- pero ella siempre está dispuesta a trabajar con los colegios, porque ella hace un apostolado con nosotros en los establecimientos y agradezco el ofrecimiento de la Jefa de Carrera para que nosotros participemos en este proyecto y podamos continuar aprendiendo”.

Finalmente, cabe señalar que esta iniciativa se enmarca dentro del Convenio de Desempeño Formación Inicial de Profesores (UTA1309) y el nuevo Convenio Marco Formación Inicial Docente (UTA1656), donde una de las líneas de trabajo es llegar a la reflexión docente.

Imagen foto_00000001 Imagen foto_00000008
Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000003
Imagen foto_00000005 Imagen foto_00000007
Imagen foto_00000009 Imagen foto_00000006

Cerrar menú
X