En la sala de eventos de la Escuela de Ingeniería Eléctrica-Electrónica de la Universidad de Tarapacá se realizó el taller presencial “Formando Redes y Acciones para el 2030”, el cual reunió a 42 jóvenes pertenecientes a diversas áreas e iniciativas, tales como ingeniería, agricultura, arquitectura, organizaciones sin fines de lucro, educación, etc.
![]() |
![]() |
La capacitación buscó empoderar y educar a los participantes en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) elaborados por la Organización de la Naciones Unidas (ONU) para la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad al 2030.
Esta actividad se realizó el miércoles 29 de noviembre y comenzó a las 9.00 horas con talleres sobre cómo educar para el desarrollo sostenible, pensamiento sistémico y sostenibilidad, entre otros temas. La jornada terminó a las 18.30 horas, tras visitas a terreno a dos instalaciones de energía solar, que son un ejemplo de cómo cumplir con los ODS de manera tangible.
La empresa Neumatrix y Liceo Pablo Neruda fueron los proyectos visitados. El liceo destaca como un proyecto emblemático de eficiencia energética, educación ambiental y seguridad ciudadana.
La capacitación además contó con la presencia de destacados expositores. Entre ellos, José Etcheverry, profesor en la Facultad de Estudios Ambientales de la Universidad de York en Toronto-Canadá; y Edgar Estupiñan, presidente de la fundación IDIS y profesor asociado de Ingeniería Mecánica de la UTA.
Este taller fue realizado por Bastián Acevedo y Esteban Vera, capacitadores de la Red de Jóvenes Líderes sobre la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) UNESCO. Bastián es alumno de la Universidad de Tarapacá, mientras que Esteban es dirigente mapuche de la Región de los Ríos.
“Saber que en Arica hay jóvenes interesados en los ODS, me da alegría y esperanza de que podamos cumplir con las metas para el 2030. Al poder reunir estudiantes y trabajadores que están interesados o ya trabajando para cumplir con las metas de los ODS, nos permitió generar sinergia y redes de trabajo para la colaboración conjunta en resolver problemas y poder hacer de Arica una ciudad ciento por ciento sustentable”, sostuvo Bastián Acevedo.
El taller fue realizado en marco del Programa de Acción Mundial (GAP por sus siglas en Ingles) de la UNESCO el cual tiene por objeto generar y ampliar la EDS y acelerar el progreso hacia el desarrollo sostenible.
El GAP pretende contribuir sustancialmente a la agenda 2030, a través de dos objetivos:
-Reorientar la educación y el aprendizaje para que todos puedan adquirir conocimientos, habilidades, valores y actitudes que los empoderen y les permitan contribuir a un futuro sostenible.
-Fortalecer la educación y el aprendizaje en todas las agendas, programas y actividades que promuevan el desarrollo sostenible.
Las organizaciones que hicieron posible el evento fueron la Iniciativa de la Carta de la Tierra como también la Sustainable Energy Initiative de Canadá y la Fundación local IDIS.
![]() |
![]() |