Seminario en Liderazgo y Comunicación Efectiva realizó el CEUTA para estudiantes UTA

Compartir en facebook
Compartir en twitter
Compartir en whatsapp
El emprendimiento, el liderazgo y la comunicación son elementos fundamentales para insertarse con éxito en el campo laboral

En la sala de eventos de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas, FACSOJUR, se realizó el “Seminario en Liderazgo y Comunicación Efectiva”, organizado por el Centro de Estudios de la Universidad de Tarapacá, CEUTA, cuyo secretario ejecutivo, Eugenio Doussoulin Escobar, se manifestó muy contento por la interesante asistencia de estudiantes.

Imagen foto_00000002 Imagen foto_00000004

“Estamos sumamente contentos por haber cumplido los objetivos de este seminario, que tuvo como propósito fortalecer en los alumnos de la UTA las condiciones de liderazgo, que es tan importante actualmente”, dijo, junto con señalar que “aquella persona que no tiene capacidades suficientemente fortalecidas como para comunicarse, en esta realidad compleja del mundo actual, la verdad es que le cuesta mucho más tener éxito”.

SEMINARIO

La jornada se inició precisamente con las palabras del secretario ejecutivo del CEUTA, quien tras los saludos a los asistentes y agradecer la participación de estudiantes, en parte de su intervención señaló que en la “desafiante realidad actual se inserta el quehacer de las universidades, una de cuyas funciones fundamentales es la formación de los profesionales del futuro, que conjuntamente con sólidos conocimientos en la disciplinas deben poseer habilidades complementarias”.

De esa manera se refirió “a las denominadas habilidades blandas. Entre estas el emprendimiento, el liderazgo y la comunicación”, que dijo, “constituyen elementos trasversales determinantes fundamentales para los jóvenes egresados, para su desempeño exitoso al momento de incorporarse a la vida profesional”.

Inmediatamente después se dio paso a las charlas, la primera de las cuales estuvo a cargo de la decana de la FACSOJUR, Dra. Jenniffer Peralta Montecinos, quien abordó el tema “Liderazgo, enfoques y habilidades de un líder”. A continuación intervino el director de la Radio de la UTA, Ricardo Javier Castillo, quien se refirió a la “Comunicación para la acción”. Más tarde participó el asesor del Centro de Desarrollo de Negocios, Rodrigo Barra Novoa, máster oficial en estrategias Territoriales y Ambientales en el Ámbito Local, Universidad de Huelva, España, quien expuso sobre “Formación de capacidades de innovación y emprendimiento”, para terminar la jornada matinal con participación de la Dra. Lorena Cornejo Ponce, quien se refirió a “Un ejemplo de Liderazgo en la Universidad de Tarapacá”.

En la tarde el seminario prosiguió con la intervención de la directora del Centro de Innovación y Desarrollo Docente (CIDD) de la UTA, Liliana Hernández Villaseca, quien abordó el tema” Competencias requeridas en los profesionales del siglo XXI”. Luego vino un taller sobre “Liderazgo y trabajo en equipo”, para terminar con una sencilla ceremonia de clausura.

Imagen foto_00000005 Imagen foto_00000001
Cerrar menú
X